El Hombre Fractal

Versión "video":



Versión libro:




Y...






Versión gif animado (infinita):




Kaleidociclos

Los kaleidociclos (no asustarse con la palabreja) son unas figuras geométricas formadas por una cadena circular de tetraedros. Según el número de tetraedros y la forma de sus caras se pueden formar muchísimos kaleidociclos diferentes. Al girar sobre sí mismos infinitamente producen un efecto muy curioso.

Si además añadimos algunas fotos en las caras de los tetraedros (controlando un poquito de Photoshop no es complicado) de manera que al girar se vayan formando las imágenes, el resultado es un objeto personalizado muy curioso, y una opción muy interesante si queréis hacer un regalo a alguien, ji ji.

Este kaleidociclo (ver video abajo) tiene la particularidad de que al girar adquiere una cierta posición que puede inscribirse dentro de un cubo. Si hacemos las piezas que faltan tendremos un cubo perfecto y el kaleidociclo "escondido" dentro. Uf, es mucho más difícil explicarlo que verlo, así que aquí tenéis un video con este tipo de kaleidociclo.


Tangram Mágico

Libros sobre Zen

Estos son algunos libros sobre Zen que me parecen especialmente interesantes.


LOS TRES PILARES DEL ZEN

Roshi Philip Kapleau

"Dicho sintéticamente, el zen es una práctica espiritual con un método particular de entrenamiento del cuerpo y de la mente cuyo objetivo es el despertar, es decir, la autorrealización. Este libro transmite el carácter religioso y el espíritu del zen: sus ritos y devociones, y su atractivo para el corazón y para la mente. Presenta las doctrinas y prácticas del zen como han sido demostradas por los maestros, y nos revela la forma en que cobran vida en las mentes y cuerpos de los hombre y mujeres de hoy en día. Para todo aquel interesado en practicar el zen, esta obra es básica e indispensable, ya que no nos habla sobre la teoría del zen, sino de su experiencia. Durante más de treinta años, este libro ha sido fuente de enseñanza para practicantes del zen en Occidente, con la vitalidad y frescura de la primera vez que fue publicado. Verdaderamente, es un clásico del budismo zen."

----------------------------------

MENTE ZEN, MENTE DE PRINCIPIANTE

Shunryu Suzuki

"La inocencia de la primera pregunta ¿Qué soy yo?, es algo que ha de conservarse siempre durate toda la práctica del Zen. La mente del principiante está vacía, libre de los hábitos el experto, dispuesta a aceptar, a dudar y abierta a todas las posibilidades. Es la clase de mente que puede ver las cosas tal y como son, que paso a paso y en un instante es capaz de darse cuenta de la naturaleza original de todo. Esta práctica de la mente zen se encuentra en todas las páginas de la presente obra. Directamente o a veces por deducción, cada una de las secciones de este libro se relaciona con la cuestión de cómo se ha de mantener esta actitud durante la meditación y la vida. Ésta es una antigua manera de enseñar, empleando el lenguaje más sencillo y las situaciones de la vida cotidiana. Lo cual significa que el estudiante debe enseñarse a sí mismo."

--------------------------------

SEMILLAS ZEN

Shundo Aoyama

"Me alegra profundamente reconocer que la lectura de "Semillas Zen" me ha aportado algo que ninguna otra lectura Zen anterior había conseguido. ¿Cómo lo definiría? Esa redondez, esa calidez, esa sencillez y cuidado de lo aparentemente insignificante, esa alegría natral por hechos simples de la vida cotidiana, esa sensibilidad hacia la belleza y ese calor del corazón que envuelve sus anécdotas."
Dokusho Villalba



--------------------------------

EL ZEN CONTADO CON SENCILLEZ

Ramiro Calle

"Ramiro Calle usa un sugestivo estilo narrativo adornado con muchos cuentos orientales para explicarnos en ests páginas los fundamentos básicos del zen, una corriente vital que nos puede ser de gran ayuda en esta época tan complicada en que vivimos.
Aunque se trate de un concepto que no nos resulta del todo ajeno, existe todavía mucho desconocimiento en torno a la idea del zen. No se puede comprender con la lógica o el razonamiento, ta típico de los occidentales. Es básicamente una paradoja que se apartade tods nuestros esquemas mentales habituales, es una vía hacia la realización de la iluminación que hay en toda persona. Es, según el autor, "una manera de ser, entender, percibir y hacer". El zen no es una religión y una simple corriente de pensamiento, es una actividad de vida, al alcance de todo, como el autor expone en estas páginas de manera clara y entretenida."


"Hagas lo que hagas, hazlo plena y conscientemente, nos dice el zen. No seas parcial, sino total; no te dejes fragmentar, unifícate. Siente, percibe, vive... y suelta."

----------------------------------

EL TESORO DEL ZEN
(Los Textos Fundamentales del maestro Dogén)

Taisen Deshimaru

"En este libro se presentan por primera vez en Occidente los fundamentales texos del maestro Dogén, que en el siglo XIII introdujo el budismo en Japón, donde se convertiría en el zen. Traducidos y comentados por el maestro Taisen Deshimaru, y recopilados y presentados por su discípula la monja budista Reiko Taiku, estos textos conien la esencia de las enseñanzas del más grande revolucionario pensador del Japón medieval, el que abrió los dojos a las mujeres y rechazó los honores y riquezas que le ofrecía el emperador, el que dijo:´Habéis tenido la oportunidad única de adquirir forma humana. No perdáis el tiempo"

---------------------------------

ENSEÑANZAS ZEN DE EIHEI DOGEN
(SHOBOGENZO ZUIMONKI)

Eihei Dogen

"El Shobogenzo Zuimonki es la recopilación de enseñanzas informales del Maestro Zen Eihei Dogen a sus discípulos, recogidas por su sucesor Koun Ejo. Estas enseñanzas fueron dadas por Dogen a su incipiente comunidad de monjes y laicos entre los años 1233-1243, en el templo Koshoji. Dogen fue el introductor el Budismo Soto Zen en Japón. La figura de Dogen ocupa un lugar central en la historia del Budismo y en el pensamiento intelectual japonés. Además de ser un gran líder espiritual, la estructura de su pensamiento le sitúa en la cima del pensamiento filosófico japonés y la profundidad de su experiencia religiosa le ha convertido en una lámpara incandescente pra todos aquellos que buscan el Despertar de la conciencia. No obstante, este libro no es un tratado filosófico de difícil lectura, sino una serie de diálogos informales a través de los cuales Dogen explica con palabras simples la actitud justa que los practicantes del Dharma deben seguir en las múltiples circunstancias concretas de la vida cotidiana."

---------------------------------

LA PRACTICA DEL ZEN

Taisen Deshimaru

"Hasta hace poco todo lo que en el mundo de habla hispana se savía sobre el Zen venía a través de algunos libros exclusivamente teóricos. Por primera vez se publica la enseñanza de un auténtico maestro Zen, enseñanza que hastala fecha sólo se transmitía por vía oral. En el libro se contienen, además, dos textos sagrados: el Hokyo Zan Mai y el San Do Kai; textos procedentes de la más remota antigüedad china, y que están considerados como la base del actual Zen japonés. Se incluye también el Teisho, la enseñanza impartida a los discípulos durante la práctica. El Za-Zen o Zen en posición sentado, es la práctica de la postura de vigilia, la práctica del despertar. Este despertar no se puede disociar de la práctica del mismo Zen. Su enseñanza, profundamente anclada en lo concreto, apunta a una transformación psicofisiológica del individuo y se ha revelado hoy de una eficacia singular. El Zen no es un conjunto de ideas quse puedan aprender sino esencialmente una experiencia que hay que realizar. Es una disciplina de concentración y de meditación cuya esencia se remonta, al parecer, a la iluminación del Buda."

-------------------------------------

FLUYENDO EN EL PRESENTE ETERNO

Dokushô Villalba


“En estos finales del siglo XX asistimos a una imparable aceleración del tiempo que se aprecia en todas las facetas de la vida humana actual, tanto en el terreno social como privado. Desde los procesos económicos y políticos, tanto regionales como internacionales, hasta los que suceden en el ámbito de la intimidad individual, pasando por las relaciones inter-individuales, por la acelerada degradación del medio ambiente (y la acelerada toma de conciencia medioambiental), por la velocidad creciente a la que se mueve la información, desde lo macro a lo cotidiano, todo, absolutamente todo se está viendo sometido a una creciente aceleración.
Nunca antes como ahora hemos tomado conciencia de la fugacidad del instante presente. Clarificar la naturaleza y la experiencia subjetiva del tiempo es clarificar la naturaleza y la experiencia de nuestro ser. A la inversa, cuando clarificamos la naturaleza y la experiencia de nuestro ser clarificamos al mismo tiempo la naturaleza y la experiencia subjetiva del tiempo que somos y en el que somos.
La meditación zen es un método excelente para fundir el pasado y el futuro en el instante presente. El Zen enseña la práctica y la filosofía del instante presente. Nuestra existencia es ahora. Vivimos ahora y aquí. La vivencia plena del presente nos libera de la carga pesada del pasado permitiéndonos una gran libertad para crear nuestra vida instante tras instante. Al mismo tiempo nos hace ver la futilidad de nuestras proyecciones sobre el futuro.”

-------------------------------------------------

VIDA SIMPLE, CORAZÓN PROFUNDO

Dokushô Villalba

"Desde los albores de su historia, la Humanidad está buscando la llave de la felicidad Toda la historia de la cultura humana –en agricultura, arquitectura, ingeniería, arte, filosofía o religión –es la historia de la búsqueda de la felicidad. Tenemos que reconocer que nuestros antepasados han hecho grandes esfuerzos en este sentido y que han obtenido importantes logros en muchos aspectos de la vida humana. No obstante, hoy día, después de miles de años de búsqueda, si somos honestos con nosotros mismos, no podemos evitar la intuición de que hemos estado buscando en una dirección errónea, o al menos parcial. Es hora de que reconozcamos que nuestra felicidad interna no depende de la cantidad de bienes que seamos capaces de producir y de consumir, ni de nuestro nivel de vida, ni del reconocimiento social que consigamos. Es hora de que volvamos a la realidad: es nuestra propia mente la que genera la felicidad o la infelicidad dependiendo de ciertas leyes exactas que rigen su comportamiento."

--------------------------------------------------------

RIQUEZA INTERIOR

Dokushô Villalba

"La acumulación de riqueza ha ejercido desde la antigüedad una atracción fatal sobre los seres humanos. Una fascinación hipnótica es la que sigue ejerciendo actualmente en los individuos y en las sociedades opulentas del planeta, los cuales están contagiando esta fiebre a muchos individuos y sociedades que hasta ahora vivían felices siguiendo una economía no acumuladora. La fiebre de la riqueza material es una epidemia mental , emocional y espiritual que se está extendiendo globalmente, constituyendo hoy por hoy la principal amenaza a la supervivencia misma de la especie humana, pues la acumulación injusta e innecesaria de recursos naturales, de capital, de riqueza material en definitiva, tanto concreta como abstracta, se encuentra en la base de casi todos los conflictos sociales y en el pillaje que los seres humanos estamos cometiendo en la naturaleza, con el consiguiente desequilibrio ecológico. Frente al ejemplo de acumulación vergonzante de riqueza material por parte de los hombres más ricos del planeta, frente a la ostentación del poder externo apoyado en la acumulación de riqueza exterior (al mismo tiempo que millones de seres de seres humanos mueren de hambre y de sed) necesitamos hoy más que nunca valorar la importancia de la riqueza interior. Necesitamos despertarnos del sueño de la quimera del oro y volver a cultivar las emociones, los sentimientos, los pensamientos y las más profundas intuiciones espirituales que son las que hacen de nosotros auténticos seres humanos. La práctica de la meditación zen es una de las puertas que nos conducen a la Cámara de este Tesoro Interior."

-----------------------------------------

¿QUÉ ES EL ZEN?

Dokusho Villalba

"Se presenta esta obra como introducción y complemento de la colección que con el nombre de Textos de la Tradición Zen publica Miraguano Ediciones.
En el Zen nada puede sustituir al contacto directo con un verdadero Maestro de la Transmisión, y menos aún un libro. Por esta razón, la presente obra no es un manual Zen, no es un recetario, no está hecho con esa intención. Su pretensión es la de familiarizar al lector con el mundo del Zen y la de despertar en él reflexiones importantes acerca de su vida cotidiana. Las explicaciones prácticas pueden ayudar a aquellos que ya practican en un Dojo, o en solitario, y resultarán útiles para acercar a la práctica de la meditación a aquellas personas que, bien por desconocimiento, bien por indecisión, aún no lo han hecho.
En la época en la que nos ha tocado vivir, más que en ninguna otra, necesitamos centrar nuestros actos y nuestros pensamientos. Necesitamos una profunda estabilidad en el fondo de nuestra conciencia que nos ayude a no perder el equilibrio en el océano agitado y trepidante de la vida moderna. Esta necesidad no es un lujo de ociosos o de excéntricos. Es una necesidad vital, existencial, tan importante como respirar diez veces por minuto."

Miten & Deva Premal

Simplemente, gracias.





Gayatri Mantra

Om bhur bhuvaha svaha
Tat savitur varenyam
Bhargo devasya dhimahi
Dhiyo yonah prachodayat


"Alabemos a la fuente de todas las cosas.
Es por tí que llegamos a la verdadera felicidad en los planos terrestres y divinos.
Es por tu naturaleza transcendente que mereces ser alabado y adorado.
Llénanos con tu luz omnipresente."






Logrocirco

Así de bien nos lo pasamos en el curso de circo de Logroño.
(Videos amablemente subidos por logrocirco)









Zen Logroño

Cuando llegué a Logroño hace unos meses estuve buscando en internet algún grupo de meditación Zen ; tan sólo encontré una entrevista publicada en un diario con una de las personas que llevaban un dojo en esta ciudad, pero me fue imposible localizar algún teléfono de contacto o alguna dirección concreta. Por ello (para llenar este "hueco informativo"... y para que este blog salga de los primeros en el google cuando alguien ponga "zen logroño", je je) recojo aquí información sobre los grupos de meditación Zen (que yo conozca) que existen actualmente en esta ciudad.

------------------------------------------------------------------------------------

1. ZEN RINZAI

1.1. UNIVERSIDAD POPULAR

Dentro del programa de la Universidad Popular de Logroño (UPL) se viene ofertando desde hace años un curso de meditación Zen. La maestra, Irene Espinosa Torres, pertenece a la tradición de Prabhasa Darma Zenji, por lo que estas sesiones son de orientación Rinzai. El énfasis de la práctica está en ser conscientes de nuestra respiración y nuestro cuerpo. En este curso aprendemos a abandonarnos en la postura y tomar lentamente contacto con nuestro mundo interno y externo. El enfoque totalmente flexible y accesible que le imprime la profesora hacen que este curso sea ideal para todo aquel interesado en tener un primer contacto con el mundo de la meditación Zen.

Duración: Octubre a Mayo.
Formadora: Irene Espinosa Torres
Lugar: Casa Farias

Horario: Martes de 18:45 a 20:15

Universidad Popular de Logroño
C/ Marqués de San Nicolás (C/ Mayor) 46, 26001 Logroño LA RIOJA
941 232 994

Aunque las matrículas en la UPL se hacen en septiembre siempre se puede preguntar llamando a sus oficinas o hablando directamente con Irene, pues normalmente quedan plazas libres durante el curso.

1.2. RETIROS DEL INTERNATIONAL ZEN INSTITUTE

El International Zen Institue es un grupo afiliado al Instituto Internacional Zen de América y Europa (IZIA&E), organización budista zen fundada por Gesshin Prabhasa Dharma Zenji en California en 1983 (es la escuela a la que pertenece Irene, la profesora de los cursos de la UPL y los encuentros en El Ciego). Esta asociación organiza retiros en diversos lugares de España, coincidiendo algunos en La Rioja.
Esta es la web (en inglés) del International Zen Institute:


Aquí podéis ver el folleto correpondiente a uno de los retiros celebrados en España que tuvo lugar en el Monasterio de Ntra. Sra. de la Estrella, en San Asensio (La Rioja). En él podéis ver, entre otras cosas los teléfonos de contacto.

(click botón derecho sobre la imagen, y "Guardar imagen como" para descargarlas en vuestro ordenador)












1.3. ENCUENTROS EN ELCIEGO (Álava)

Entre los asistentes a los cursos de meditación de la UPL (pero independientemente de éstos), se organizan mensualmente sesiones de meditación intensiva (aproximadamente de 10:30 a 13:30) en El Ciego (La Rioja). Tras la meditación, y en función de la disponibilidad de la gente, se suele hacer una comida en una bodega cercana, se da un paseo por el monte, etc.

Aún no hay un calendario establecido pero previsiblemente se empezarán a hacer estos encuentros a partir de octubre 2009.

Para informaros sobre esta actividad podéis contactar directamente con Irene, 945 606024

------------------------------------------------------------------------------------

2. ZEN SOTO


Este grupo Zen Soto de Logroño está entroncado en el linaje y tradición de Taisen Deshimaru, maestro Zen japonés que se trasladó a Europa en los años sesenta y que fue uno de los mayores precursores en la expansión de esta doctrina en Occidente. En los últimos años se han abierto cientos de dojos en Europa, Africa y América siguiendo su enseñanza.



Para el 2009, este grupo se reunen martes y jueves a las 20:15 y los sábados a las 11:30, con las siguientes excepciones (días que caen en fiesta, etc.)

Septiembre: días 22, 24 y 26
Octubre: día 10
Diciembre: días 5 y 8

Las sesiones tienen lugar en una de las salas del edificio de "Padres Salvatorianos", situado en la calle Madre de Dios (aunque el acceso es por detrás del edificio, desde el Paseo del Prior Nº6).

Igualmente se hacen retiros (sesshines) en diversos lugares de España.

Para más información podéis llamar a:
941 260423 - 600 372864







Zafutón Plegable

"Zafutón" (por muy malsonante y propenso a rimas fáciles que sea el palabrejo), es el nombre tradicional que se le da dentro de la tradición Zen a la esterilla acolchada que se pone en el suelo sobre la cual se medita. Llevaba tiempo con la intención de hacerme uno y, pensando en que fuese lo más práctico y "portátil" posible, acabé decidiéndome por que fuera, de alguna manera (la verdad que hasta que no lo he visto terminado no tenía muy claro que fuese a resultar), plegable.

Como no me hacía mucha idea de por donde empezar ni de donde quedaría cada pieza (cremalleras, velcros, cinchas..) al final (o sea, al principio) me tuve que hacer una pequeña maquetita con cajas de CD´s, para tener una idea del resultado final.




 Y estos días pasados, aprovechando la navideña vuelta al nido materno, me he estado no pocas horas dale que dale a la máquina de coser.



La espuma se comercializa en tres densidades distintas; yo me decidí por la más densa, con 4cm de espesor y 48cm de largo cada pieza (96cm en total) .



Bueno, y después de todo el curro, aquí podéis ver el resultado final. La verdad es que para lo que es funciona perfectísimamente. 8)







Si (contra todo pronóstico) te ha resultado curiosa la idea y (aún más raro) estás interesad@ en hacerte uno, no tienes más que mandarme un mensaje y te mando los patrones-jeroglífico que hice, ji ji 8)

Hasta otra.

Funda CD´s





Esta es una manera muy "fina y elegante a la par que sencilla" (y económica) de hacer unas fundas para CD´s o DVD´s con papel. El modelo de plegado es muy antiguo y hace siglos ya se usaba en Europa para hacer sobres. En cada funda, como podéis ver en el video, entran un par de CD´s. El tamaño de papel que yo he usado es de 36,6 (un CD tiene 12 cm de diámetro, le dejamos un par de milímetros más para que entren bien, es decir, 12,2 y como el papel ha de ser tres veces más grande, pues por eso el tamaño final es de 36,6). Si tenéis muchos CD´s, con estas funditas "ultrafinas" acabaréis ahorrando mucho espacio en la estantería. Y por supuesto, como siempre, está es gran valor y satisfacción de hacer las cosas uno mismo. Si vais a regalar un CD o DVD grabado por vosotros es una idea original hacer la funda con el propio papel de regalo.

Peces de Cintas


Peces de cintas
(Vicente Palacios)

Hace años, como a mediados de los 80, estos pececitos trenzados se pusieron de moda y era muy común verlos en cualquier casa ¿os acordáis?. En aquel entonces lo típico era hacerlos con cintas de plástico de esas que se utilizan para embalar los ladrillos, azulejos, etc. (creo que el nombre técnico es "fetén" o algo así...) que se pueden encontrar fácilmente en cualquier zona de obras. Pero se pueden hacer con cualquier tipo de cinta que sea un poco consistente (cartulina, plástico, cuero, incluso he visto alguno hecho de hojas de palmera !!!) Yo, después de mucho buscar matariales adecuados, al final me decidí por cortar tiras de plástico de una carpetilla azul (ver fotos), con lo que quedaron bastante bien.

Parece complicado, pero una vez que se coge el tranquillo de cómo va el trenzado son muy fáciles de hacer. Es cuestión de seguir las instrucciones paso a paso (como siempre en Origami). Os pongo algunas fotitos del proceso de elaboración por si pueden servir de ayuda.

Ahora que se acerca la época del consumismo navideño... ¿qué tal regalar cosillas como ésta que no conllevan prácticamente gasto económico pero sí mucho tiempo, cariño y paciencia dedicado a la otra persona?
















Por certo, ei de decir que a meirande parte dos peixes que se ven nestas fotos puxéronse a descender o río Ebro ata o mar Mediterraneo, e logo de percorrer todo o litoral do leste e sur de España e máis as costas portuguesas, chegaron ata o porto da Coruña, e agora mesmo parece que xa quedaron navegando tranquilamente por alí, por augas galegas, xogando coas vieiras e os polbos. Iso, sí, ainda que contentos, parece que moitas veces os deixan un pouquiño colgados, e queixanse de cando en vez polos cheiros e as humidades ambientais.


Mazas Caseras




2 palos de escoba, 3 botellas de litro de plástico, cinta aislante, cola de carpintero, un poquito de paciencia y... Ya tenemos unas mazas para hacer malabares. Por supuesto que no son tan versátiles como unas de verdad, qué duda cabe, pero para aprender lo básico y coger un poco de soltura van bien. No hace falta poner ningún peso adicional; con el peso del palo de escoba únicamente giran bastante bien.
Por cierto, las mazas más baratas cuestan nada menos que unos 12 euros CADA UNA !!! glups... Así que con estas os ahorráis un dinerito.

Recordad,
ante la crisis...
IMAGINACIÓN !!! ;)



El Poder Del Ahora

"El Poder del Ahora" es una guía o curso completo de meditación y realización. Es un libro para ser leído una y otra vez, porque en cada ocasión que vuelves a él encuentras más profundidad y significados. Es una obra que muchas personas querrán estudiar toda la vida. Con un creciente número de lectores, "El Poder del Ahora" es ya considerado una obra maestra, un libro con el poder de cambiar vidas y de despertarnos para comprender plenamente quiénes somos."
(del prólogo)


"Eckhart Tolle nació en Alemania, donde residió hasta los trece años. Tras graduarse en la Universidad de Londres, fue investigador y supervisor en la Universidad de Cambridge. A los veintinueve años experimentó una profunda transformación espiritual que cambió el rumbo de su vida. Dedicó los años siguientes a comprender, integrar y profundizar esa transformación, que marcó el comienzo de un intenso viaje interior. Eckhart no está alineado con ninguna religión o tradición en particular. En sus enseñanzas transmite un mensaje simple aunque profundo, con la claridad y sencillez atemporal de los antiguos maestros espirituales; sí hay una forma de salir del sufrimiento y alcanzar la paz.
En la actualidad, Eckhart viaja intensamente, llevando sus enseñanzas y su presencia por todo el mundo."

Su página web es:
http://www.eckharttolle.com/

Para mí este libro tiene además un valor sentimental muy grande por el momento y el lugar en el que llegó a mis manos; fue en Dharamsala, donde se encuentra el Gobierno Tibetano en el exilio, justo al salir de un curso de budismo de 15 días. Llegó a mí (como casi todo en la India) en el momento más adecuado que pudirea imaginar, cuando mi mente estaba más abierta y preparada para recibir esta clase de enseñanzas. Es un libro que, desde entonces, siempre ha formado parte de mi vida, un libro que he regalado muchas veces y que he releído otras tantas.

Puede parecer paradójico (por la propia temática del libro, que anima a abandonar los "mapas mentales"), pero de hecho acabé incluso haciéndome algunos "esquemas" y apuntes del libro que para mí son de gran utilidad. Son simples resúmenes y cuadros condensados para tener presentes con un simple vistazo sus enseñanzas. Como todos los esquemas, estos también son inevitablemente muy personales y particulares (según quién los haga, pues así son, claro), pero los comparto aquí con vosotros por si acaso también os pudieran resultar útiles como apoyo o inspiración durante la lectura del libro.

http://www.megaupload.com/es/?d=7QZIFRZA
http://www.sendspace.com/file/pt5egq

También os recomiendo que veáis alguna de sus conferencias. En sus gestos, sus palabras, y sobre todo en sus silencios, puede comprobarse que este maestro espiritual realmente vive lo que enseña, y que lo que él trata de transmitir (la esencia común de cualquier camino espiritual sincero) es algo muy real y verdadero. La gran mayoría de estas conferencias están en inglés, pero también hay alguna en la que él mismo habla en castellano, pues ha tenido una cercana conexión familiar con España y conoce este idioma.

--------------------------------------

(Extractos del libro)

"El propósito último del mundo no está en el mundo mismo, sino en su transcendencia. Estás aquí para posibilitar que se desarrolle el propósito divino del Universo. Eres así de importante."


"El Ser está profundamente dentro de cada forma de vida, constituyendo su esencia más invisible e indestructible. Esto significa que puedes acceder al Ser ahora mismo, porque es tu yo profundo, tu verdadera naturaleza. Pero no trates de asirlo con la mente, no intentes entenderlo. Sólo puedes conocerlo cuando la mente se aquieta, cuando estás plena e intensamente presente en el Ahora. Recuperar la conciencia de Ser y permanecer en ese estado de "sensación-realización" es lo que es la Iluminación."


"Deja la mente en silencio. Escucha el silencio (físico y mental). Sé el guardián siempre atento de tu espacio interno, el testigo silencioso. Pon tu atención plena e intensamente en el ahora. Estate presente. Estate consciente. No te identifiques con los contenidos mentales. Observa imparcialmente la "voz" en tu cabeza."


"No eres tus pensamientos; no eres tus emociones; no eres tu cuerpo ni las cosas que haces; eres la Conciencia que los observa."


"Acepta cualquier cosa que traiga el momento presente como si la hubieras elegido tú. Trabaja siempre a favor del momento, no en contra de él. Haz del presente tu amigo y aliado. Di siempre sí a lo que es."


"No crees más tiempo (pasado y futuro). Date cuenta inequívocamente de que el momento presente es lo único que tienes. Haz del ahora el centro fundamental de tu vida. Visita el pasado y el futuro sólo para asuntos prácticos. Retira el tiempo de la mente y esta se parará (a menos que decidas usarla). Haz morir el pasado en cada momento. Renuncia a la "espera" como estado mental. Lo único absolutamente real de tu viaje es el paso que estás dando en este momento."


"Pon total atención a las actividades cotidianas; tomalás como un fin, no como un medio. No te preocupes por el fruto de tus acciones; mantente atento a la acción misma; el fruto ya llegará por sí mismo cuando le corresponda. El "cómo" se hacen las cosas es muchísimo más importante que el "qué" se hace. "


"Cuando aceptas plenamente y permites que cada cosa tenga su cualidad se revela una dimensión más profunda como Presencia puramente debajo del juego de los opuestos; una profunda quietud inmóvil, una alegría sin causa que está más allá del bien y del mal."


"La percepción del mundo no es más que un reflejo del estado de conciencia. No hay un mundo objetivo ahí fuera. El obervador influye en lo observado, que en última instancia son la misma cosa. No estamos separados del mundo. Nada es lo que parece ser. Cada ser sintiente es un punto focal de consciencia."

Caballo

La elegancia de esta figura de Aníbal Voyer, tanto en el resultado final como en su proceso de plegado, es difícilmente superable.






Este ejemplar en concreto es de la raza Pachuli, una estirpe "a caballo" entre los salvajes potros de las praderas asturianas y los elegantes pura sangre rejoneadores de Huelva. Una raza con mucha "alma"... Único en su especie, vaya. (ji, ji, ji, 8).

Flexicubo

Creado por Philip Noble.
Este genial juguetito ya existía previamente, fabricado con cubos de madera o plástico unidos con telas e hilos, pero a alguien (a este Philip) se le ocurrió la maravillosa idea de hacerlo con papel. Lo asombroso es que está hecho con un solo papel !!! Eso sí, de 3cm x 9 largos metros !!! que en mi casa por lo menos no caben, je 8).
Y por supuesto sin cortar ni pegar nada, como de costumbre.