Peces de Cintas
Peces de cintas
(Vicente Palacios)
Hace años, como a mediados de los 80, estos pececitos trenzados se pusieron de moda y era muy común verlos en cualquier casa ¿os acordáis?. En aquel entonces lo típico era hacerlos con cintas de plástico de esas que se utilizan para embalar los ladrillos, azulejos, etc. (creo que el nombre técnico es "fetén" o algo así...) que se pueden encontrar fácilmente en cualquier zona de obras. Pero se pueden hacer con cualquier tipo de cinta que sea un poco consistente (cartulina, plástico, cuero, incluso he visto alguno hecho de hojas de palmera !!!) Yo, después de mucho buscar matariales adecuados, al final me decidí por cortar tiras de plástico de una carpetilla azul (ver fotos), con lo que quedaron bastante bien.
Parece complicado, pero una vez que se coge el tranquillo de cómo va el trenzado son muy fáciles de hacer. Es cuestión de seguir las instrucciones paso a paso (como siempre en Origami). Os pongo algunas fotitos del proceso de elaboración por si pueden servir de ayuda.
Ahora que se acerca la época del consumismo navideño... ¿qué tal regalar cosillas como ésta que no conllevan prácticamente gasto económico pero sí mucho tiempo, cariño y paciencia dedicado a la otra persona?
Por certo, ei de decir que a meirande parte dos peixes que se ven nestas fotos puxéronse a descender o río Ebro ata o mar Mediterraneo, e logo de percorrer todo o litoral do leste e sur de España e máis as costas portuguesas, chegaron ata o porto da Coruña, e agora mesmo parece que xa quedaron navegando tranquilamente por alí, por augas galegas, xogando coas vieiras e os polbos. Iso, sí, ainda que contentos, parece que moitas veces os deixan un pouquiño colgados, e queixanse de cando en vez polos cheiros e as humidades ambientais.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muchísimas gracias por tu explicación, de pequeñita me enseñaron a hacerlo y desde hace un tiempo quería recordarlo, porque la "segunda"parte es un lío y no la sacaba, muchas gracias!!
ResponderEliminarhola, me encanto el trabajo es precioso pero me gustaia saber cuales son las medidas que se usan, el grosor que tienen las cintas y el largo, agradeceria mucho esa informacion
ResponderEliminarsaludos
1 x 50
Eliminaracabo de descubrir este blog y me gustaron mucho los peces, el problema es que no acabo de averiguar como se hacen, agradecería mucho si pudieras escribir unas pequeñas instrucciones, o si sabes de algún vídeo un you tube me comentaras cual es.
ResponderEliminarMuchas gracias
Si queréis más información sobre cómo hacer estos peces de cintas me tenéis que dejar una cuenta de correo o alguna forma de ponerme en contacto con vosotros !!! :-)
ResponderEliminarEeeeooooo
ResponderEliminarcon la primera parte tambien se puede hacer otro pez, queda tipo tropical...
ResponderEliminarDel primer paso al segundo va bien, en el tercero, cambias las manos? Xq la cinta que antes salia por delante ahora sale por detras ahi me pierdo.
ResponderEliminarYo antes los hacía perfecto, pero se me ha olvidado por completo
ResponderEliminar