Libros sobre Zen

Estos son algunos libros sobre Zen que me parecen especialmente interesantes.


LOS TRES PILARES DEL ZEN

Roshi Philip Kapleau

"Dicho sintéticamente, el zen es una práctica espiritual con un método particular de entrenamiento del cuerpo y de la mente cuyo objetivo es el despertar, es decir, la autorrealización. Este libro transmite el carácter religioso y el espíritu del zen: sus ritos y devociones, y su atractivo para el corazón y para la mente. Presenta las doctrinas y prácticas del zen como han sido demostradas por los maestros, y nos revela la forma en que cobran vida en las mentes y cuerpos de los hombre y mujeres de hoy en día. Para todo aquel interesado en practicar el zen, esta obra es básica e indispensable, ya que no nos habla sobre la teoría del zen, sino de su experiencia. Durante más de treinta años, este libro ha sido fuente de enseñanza para practicantes del zen en Occidente, con la vitalidad y frescura de la primera vez que fue publicado. Verdaderamente, es un clásico del budismo zen."

----------------------------------

MENTE ZEN, MENTE DE PRINCIPIANTE

Shunryu Suzuki

"La inocencia de la primera pregunta ¿Qué soy yo?, es algo que ha de conservarse siempre durate toda la práctica del Zen. La mente del principiante está vacía, libre de los hábitos el experto, dispuesta a aceptar, a dudar y abierta a todas las posibilidades. Es la clase de mente que puede ver las cosas tal y como son, que paso a paso y en un instante es capaz de darse cuenta de la naturaleza original de todo. Esta práctica de la mente zen se encuentra en todas las páginas de la presente obra. Directamente o a veces por deducción, cada una de las secciones de este libro se relaciona con la cuestión de cómo se ha de mantener esta actitud durante la meditación y la vida. Ésta es una antigua manera de enseñar, empleando el lenguaje más sencillo y las situaciones de la vida cotidiana. Lo cual significa que el estudiante debe enseñarse a sí mismo."

--------------------------------

SEMILLAS ZEN

Shundo Aoyama

"Me alegra profundamente reconocer que la lectura de "Semillas Zen" me ha aportado algo que ninguna otra lectura Zen anterior había conseguido. ¿Cómo lo definiría? Esa redondez, esa calidez, esa sencillez y cuidado de lo aparentemente insignificante, esa alegría natral por hechos simples de la vida cotidiana, esa sensibilidad hacia la belleza y ese calor del corazón que envuelve sus anécdotas."
Dokusho Villalba



--------------------------------

EL ZEN CONTADO CON SENCILLEZ

Ramiro Calle

"Ramiro Calle usa un sugestivo estilo narrativo adornado con muchos cuentos orientales para explicarnos en ests páginas los fundamentos básicos del zen, una corriente vital que nos puede ser de gran ayuda en esta época tan complicada en que vivimos.
Aunque se trate de un concepto que no nos resulta del todo ajeno, existe todavía mucho desconocimiento en torno a la idea del zen. No se puede comprender con la lógica o el razonamiento, ta típico de los occidentales. Es básicamente una paradoja que se apartade tods nuestros esquemas mentales habituales, es una vía hacia la realización de la iluminación que hay en toda persona. Es, según el autor, "una manera de ser, entender, percibir y hacer". El zen no es una religión y una simple corriente de pensamiento, es una actividad de vida, al alcance de todo, como el autor expone en estas páginas de manera clara y entretenida."


"Hagas lo que hagas, hazlo plena y conscientemente, nos dice el zen. No seas parcial, sino total; no te dejes fragmentar, unifícate. Siente, percibe, vive... y suelta."

----------------------------------

EL TESORO DEL ZEN
(Los Textos Fundamentales del maestro Dogén)

Taisen Deshimaru

"En este libro se presentan por primera vez en Occidente los fundamentales texos del maestro Dogén, que en el siglo XIII introdujo el budismo en Japón, donde se convertiría en el zen. Traducidos y comentados por el maestro Taisen Deshimaru, y recopilados y presentados por su discípula la monja budista Reiko Taiku, estos textos conien la esencia de las enseñanzas del más grande revolucionario pensador del Japón medieval, el que abrió los dojos a las mujeres y rechazó los honores y riquezas que le ofrecía el emperador, el que dijo:´Habéis tenido la oportunidad única de adquirir forma humana. No perdáis el tiempo"

---------------------------------

ENSEÑANZAS ZEN DE EIHEI DOGEN
(SHOBOGENZO ZUIMONKI)

Eihei Dogen

"El Shobogenzo Zuimonki es la recopilación de enseñanzas informales del Maestro Zen Eihei Dogen a sus discípulos, recogidas por su sucesor Koun Ejo. Estas enseñanzas fueron dadas por Dogen a su incipiente comunidad de monjes y laicos entre los años 1233-1243, en el templo Koshoji. Dogen fue el introductor el Budismo Soto Zen en Japón. La figura de Dogen ocupa un lugar central en la historia del Budismo y en el pensamiento intelectual japonés. Además de ser un gran líder espiritual, la estructura de su pensamiento le sitúa en la cima del pensamiento filosófico japonés y la profundidad de su experiencia religiosa le ha convertido en una lámpara incandescente pra todos aquellos que buscan el Despertar de la conciencia. No obstante, este libro no es un tratado filosófico de difícil lectura, sino una serie de diálogos informales a través de los cuales Dogen explica con palabras simples la actitud justa que los practicantes del Dharma deben seguir en las múltiples circunstancias concretas de la vida cotidiana."

---------------------------------

LA PRACTICA DEL ZEN

Taisen Deshimaru

"Hasta hace poco todo lo que en el mundo de habla hispana se savía sobre el Zen venía a través de algunos libros exclusivamente teóricos. Por primera vez se publica la enseñanza de un auténtico maestro Zen, enseñanza que hastala fecha sólo se transmitía por vía oral. En el libro se contienen, además, dos textos sagrados: el Hokyo Zan Mai y el San Do Kai; textos procedentes de la más remota antigüedad china, y que están considerados como la base del actual Zen japonés. Se incluye también el Teisho, la enseñanza impartida a los discípulos durante la práctica. El Za-Zen o Zen en posición sentado, es la práctica de la postura de vigilia, la práctica del despertar. Este despertar no se puede disociar de la práctica del mismo Zen. Su enseñanza, profundamente anclada en lo concreto, apunta a una transformación psicofisiológica del individuo y se ha revelado hoy de una eficacia singular. El Zen no es un conjunto de ideas quse puedan aprender sino esencialmente una experiencia que hay que realizar. Es una disciplina de concentración y de meditación cuya esencia se remonta, al parecer, a la iluminación del Buda."

-------------------------------------

FLUYENDO EN EL PRESENTE ETERNO

Dokushô Villalba


“En estos finales del siglo XX asistimos a una imparable aceleración del tiempo que se aprecia en todas las facetas de la vida humana actual, tanto en el terreno social como privado. Desde los procesos económicos y políticos, tanto regionales como internacionales, hasta los que suceden en el ámbito de la intimidad individual, pasando por las relaciones inter-individuales, por la acelerada degradación del medio ambiente (y la acelerada toma de conciencia medioambiental), por la velocidad creciente a la que se mueve la información, desde lo macro a lo cotidiano, todo, absolutamente todo se está viendo sometido a una creciente aceleración.
Nunca antes como ahora hemos tomado conciencia de la fugacidad del instante presente. Clarificar la naturaleza y la experiencia subjetiva del tiempo es clarificar la naturaleza y la experiencia de nuestro ser. A la inversa, cuando clarificamos la naturaleza y la experiencia de nuestro ser clarificamos al mismo tiempo la naturaleza y la experiencia subjetiva del tiempo que somos y en el que somos.
La meditación zen es un método excelente para fundir el pasado y el futuro en el instante presente. El Zen enseña la práctica y la filosofía del instante presente. Nuestra existencia es ahora. Vivimos ahora y aquí. La vivencia plena del presente nos libera de la carga pesada del pasado permitiéndonos una gran libertad para crear nuestra vida instante tras instante. Al mismo tiempo nos hace ver la futilidad de nuestras proyecciones sobre el futuro.”

-------------------------------------------------

VIDA SIMPLE, CORAZÓN PROFUNDO

Dokushô Villalba

"Desde los albores de su historia, la Humanidad está buscando la llave de la felicidad Toda la historia de la cultura humana –en agricultura, arquitectura, ingeniería, arte, filosofía o religión –es la historia de la búsqueda de la felicidad. Tenemos que reconocer que nuestros antepasados han hecho grandes esfuerzos en este sentido y que han obtenido importantes logros en muchos aspectos de la vida humana. No obstante, hoy día, después de miles de años de búsqueda, si somos honestos con nosotros mismos, no podemos evitar la intuición de que hemos estado buscando en una dirección errónea, o al menos parcial. Es hora de que reconozcamos que nuestra felicidad interna no depende de la cantidad de bienes que seamos capaces de producir y de consumir, ni de nuestro nivel de vida, ni del reconocimiento social que consigamos. Es hora de que volvamos a la realidad: es nuestra propia mente la que genera la felicidad o la infelicidad dependiendo de ciertas leyes exactas que rigen su comportamiento."

--------------------------------------------------------

RIQUEZA INTERIOR

Dokushô Villalba

"La acumulación de riqueza ha ejercido desde la antigüedad una atracción fatal sobre los seres humanos. Una fascinación hipnótica es la que sigue ejerciendo actualmente en los individuos y en las sociedades opulentas del planeta, los cuales están contagiando esta fiebre a muchos individuos y sociedades que hasta ahora vivían felices siguiendo una economía no acumuladora. La fiebre de la riqueza material es una epidemia mental , emocional y espiritual que se está extendiendo globalmente, constituyendo hoy por hoy la principal amenaza a la supervivencia misma de la especie humana, pues la acumulación injusta e innecesaria de recursos naturales, de capital, de riqueza material en definitiva, tanto concreta como abstracta, se encuentra en la base de casi todos los conflictos sociales y en el pillaje que los seres humanos estamos cometiendo en la naturaleza, con el consiguiente desequilibrio ecológico. Frente al ejemplo de acumulación vergonzante de riqueza material por parte de los hombres más ricos del planeta, frente a la ostentación del poder externo apoyado en la acumulación de riqueza exterior (al mismo tiempo que millones de seres de seres humanos mueren de hambre y de sed) necesitamos hoy más que nunca valorar la importancia de la riqueza interior. Necesitamos despertarnos del sueño de la quimera del oro y volver a cultivar las emociones, los sentimientos, los pensamientos y las más profundas intuiciones espirituales que son las que hacen de nosotros auténticos seres humanos. La práctica de la meditación zen es una de las puertas que nos conducen a la Cámara de este Tesoro Interior."

-----------------------------------------

¿QUÉ ES EL ZEN?

Dokusho Villalba

"Se presenta esta obra como introducción y complemento de la colección que con el nombre de Textos de la Tradición Zen publica Miraguano Ediciones.
En el Zen nada puede sustituir al contacto directo con un verdadero Maestro de la Transmisión, y menos aún un libro. Por esta razón, la presente obra no es un manual Zen, no es un recetario, no está hecho con esa intención. Su pretensión es la de familiarizar al lector con el mundo del Zen y la de despertar en él reflexiones importantes acerca de su vida cotidiana. Las explicaciones prácticas pueden ayudar a aquellos que ya practican en un Dojo, o en solitario, y resultarán útiles para acercar a la práctica de la meditación a aquellas personas que, bien por desconocimiento, bien por indecisión, aún no lo han hecho.
En la época en la que nos ha tocado vivir, más que en ninguna otra, necesitamos centrar nuestros actos y nuestros pensamientos. Necesitamos una profunda estabilidad en el fondo de nuestra conciencia que nos ayude a no perder el equilibrio en el océano agitado y trepidante de la vida moderna. Esta necesidad no es un lujo de ociosos o de excéntricos. Es una necesidad vital, existencial, tan importante como respirar diez veces por minuto."

1 comentario: