Videoarte (muy) experimental.
Lo hice sin ninguna idea previa con lo que fui pillando por casa.
Esto es lo que salió.
Therapy
Trabajos Multimedia
Estas son algunas aplicaciones informáticas que creé en mi época de diseñador gráfico (más o menos allá por el 2002). Todas están hechas con Macromedia Director.
Aplicación generadora de un efecto de scroll continuo en dos dimensiones que responde a la localización del cursor. La interactividad y la música envolvente crean una gran sensación de "flotabilidad" en el usuario.
CD interactivo sobre las aves del Embalse de Cecebre (A Coruña).
CD interactivo sobre la obra de la pintora y escultora Magaly.
Aplicación que genera un efecto de scroll continuo horizontal que responde a la localización del cursor por la pantalla. Nos permite "dar un paseo" mientras anochece en una villa gallega.
"Kisses for Ali"
Esta "máquina de dar besos" sirvió para que una buena amiga no se sintiese tan sola en su estancia en Escocia ... 8) Básicamente es un juego de disparo tipo "Invaders"
Aplicación configurable que genera un efecto de destellos asociado al movimiento del cursor por la pantalla. El código se implementó mediante lenguaja Lingo.
Sentinel 7
Pequeño estudio de animación 3D concebido como cabecera de un videojuego.
Me sirvió para darme cuenta del enoooooooooooooooooorme trabajo que hay detrás de cada segundo en las películas de animación. Yo tardé meses en crear este minuto y medio... :-/
El modelado y la animación están hechas con 3D Studio Max.
El montaje con Adobe Premiere.
Lodicenter
Estuve cerca de tres añitos trabajando como diseñador gráfico en esta empresa, Lodicenter.
Esta animación 3D fue creada para ponerla permanentemente en el escaparate y como "salvapantallas" en los ordenadores que teníamos de cara al público.
Germinados
Germinar nuestros propios brotes es una gran idea; no sólo nos ahorramos unos cuantos euros, sino que conseguimos un alimento muy nutritivo, rico en enzimas digestivas, vitaminas, aminoácidos, clorofila y minerales muy asimilables. Por supuesto que también está la satisfacción que siempre genera hacer algo por uno mismo.
Se trata simplemente de mantener las semillas húmedas en un lugar oscuro durante varios días, para lo que son muy útiles frascos de cristal con una telilla (de tela tipo saco va muy bien) en la tapa para poder enjuagarlas y escurrirlas fácilmente. También es de ayuda una bandeja con algún apoyo para poner los frascos inclinados mientras se escurren. Un par de cucharadas de semillas darán lugar a un frasco totalmente lleno de brotes en poco tiempo. En general se dejan las semillas a remojo un día y luego se escurren y se ponen en un lugar oscuro. Se enjuagan un par de veces al día y al cabo de 4-5 días (depende de las semillas) ya están listos para comer.
Se pueden germinar todo tipo de semillas como trigo, cebada, cebada, maíz, alfalfa, maíz, soja, lentejas, alubias, garbanzos, pipas de girasol, pipas de calabaza, guisantes, sésamo.
Y se pueden preparar de muchas formas; ensaladas, bocadillos, licuados, en sopas y guisos, etc.
Aquí os enseño mi "bandeja de germinación" y algunos brotes.
A nada que busquéis en internete encontraréis bastante información sobre esto; palabras clave "brotes", "germinados", "pickles" (que es como se llaman en ingés). Por ejemplo, aquí tenéis el proceso de germinación bien explicado y mucha información sobre el tema.
Que aproveche !! 8)
Se trata simplemente de mantener las semillas húmedas en un lugar oscuro durante varios días, para lo que son muy útiles frascos de cristal con una telilla (de tela tipo saco va muy bien) en la tapa para poder enjuagarlas y escurrirlas fácilmente. También es de ayuda una bandeja con algún apoyo para poner los frascos inclinados mientras se escurren. Un par de cucharadas de semillas darán lugar a un frasco totalmente lleno de brotes en poco tiempo. En general se dejan las semillas a remojo un día y luego se escurren y se ponen en un lugar oscuro. Se enjuagan un par de veces al día y al cabo de 4-5 días (depende de las semillas) ya están listos para comer.
Se pueden germinar todo tipo de semillas como trigo, cebada, cebada, maíz, alfalfa, maíz, soja, lentejas, alubias, garbanzos, pipas de girasol, pipas de calabaza, guisantes, sésamo.
Y se pueden preparar de muchas formas; ensaladas, bocadillos, licuados, en sopas y guisos, etc.
Aquí os enseño mi "bandeja de germinación" y algunos brotes.
A nada que busquéis en internete encontraréis bastante información sobre esto; palabras clave "brotes", "germinados", "pickles" (que es como se llaman en ingés). Por ejemplo, aquí tenéis el proceso de germinación bien explicado y mucha información sobre el tema.
Que aproveche !! 8)
Maíz
Alfalfa
Polvo Eterno
(Un relato breve que escribí hace tiempo. Creo que es muy "visual"; yo siempre lo imaginé como un cortometraje, así que si alguien se anima le cedo los derechos con mucho gusto, 8)
Polvo eterno
"Querido amigo:
Te escribo hoy con el único propósito de hacerte partícipe de la última experiencia que este interminable verano me ha deparado. Sin duda una de las más impactantes y sorprendentes de mi ya no tan corta vida. Así que dejaré las consabidas trivialidades referentes a la climatología y a los familiares para otro momento en el que no tenga nada más interesante que relatarte e iré directamente a referirte esto que me ha sucedido y que, seamos sinceros, me tiene bastante alterado. La verdad es que siento que no resisto más sin hablar de tal asunto con alguien, y tú sabes, estimado Ricardo, que siempre has sido una persona de plena confianza para mí, un amigo de veras; incluso diría que como un hermano mayor en ciertos aspectos. Precisamente es a tu más dilatada experiencia a la que en esta ocasión apelo sin preámbulos para que de ella pueda extraer alguna sugerencia que me haga ver todo esto con más objetividad, pues en el momento presente no soy capaz de pensar más que en lo sucedido y en las secuelas que en mi razón ha dejado. Ricardo, como desearía que no fuese ya el estío y estuvieses aquí para poder dialogar de ello directamente. La verdad es que desde que todo sucedió ando como trastornado y no sé muy bien qué es lo que me pasa, así que creo que tu consejo y tu punto de vista pueden serme de gran ayuda.
Sé que si no lo hubiese vivido, si sencillamente alguien me hubiera relatado esta historia como yo ahora deseo relatarte a tí, me hubiera costado bastante esfuerzo creer que tan estrafalarios sucesos pudieran haber sido en algún caso ciertos...
Desde entonces no me he vuelto a cruzar con ella en demasiadas ocasiones. Recuerdo su presencia en algunos días de mercado, cuando acompañaba a su padre para vender la leña y las figurillas de ajedrez de madera de boj que él tallaba. La recordaba como una muchacha que aunque rara vez pronunciaba palabra desprendía una gran alegría en cada gesto de su cada vez más sugerente cuerpo. En cualquier caso hacía bastante tiempo que no había vuelto a verla, ni a saber de ella, hasta que todo ocurrió...
Hace unos días, mientras volvía en bicicleta del Paraninfo después de asistir a una de las tediosas y soporíferas clases del Curso Estival de Literatura Hispánica, me topé con un cortejo fúnebre que se dirigía al cementerio. Escoltaban el féretro muy pocas personas, la mayoría plañideras de avanzada edad, todas vestidas de riguroso luto. Pregunté a algunos transeúntes por la identidad del difunto. Al parecer un fortuito accidente mientras talaba un árbol había acabado con la vida del viejo Libero. De inmediato busqué con la mirada a su hija Rosita, mientras reflexionaba sobre la inesperada noticia y pensaba que, al menos hasta donde yo conocía, ella había quedado sola en el pueblo. En ese preciso momento el carro con el cajón pasó por delante de mí y me permitió descubrir algo más atrás a Rosita, que para mi sorpresa estaba mirándome fijamente con sus enormes ojos verdes. No sé cuanto tiempo estuvimos con la mirada clavada el uno en el otro, pero lo recuerdo como una eternidad, quizá debido al paso lento y pesado de la comitiva. Su rostro era algo frío, sereno, maduro, y en su mirada no había el más leve indicio de llanto ni de angustia. Y, para mi gran sorpresa, justo cuando pasó a mi lado oí salir de sus labios unas palabras casi susurradas que me hundieron más aún en el estado de ensimismamiento en el que su fija mirada me había sumergido;
-"En la puerta del camposanto. A medianoche"-
Quedé atónito por el suceso. Sólo cuando el séquito giró para tomar la avenida que lleva al cementerio y dejé de verla alejarse calle abajo comencé a razonar con cierta nitidez. Al principio juzgué que era una locura y que la fama de chiflados que ella y su padre se habían ganado debía de haber sido originada justamente por comportamientos tan fuera de costumbre como éste. Al fin y al cabo no la conocía prácticamente de nada y no tenía deber ninguno de considerar su proposición de acudir a tan poco acogedor lugar a esas horas de la noche. Pensar en ella como una desequilibrada excéntrica me dió cierto sosiego en las siguientes horas. Además, ¿qué extraños y tétricos motivos pueden hacer a una joven cuyo padre acaba de expirar desear ir a medianoche a la puerta del Huerto del Señor acompañada por un caballero, si es que yo era el único convidado a ese delirio? Algunos pasajes leídos acerca de los métodos profanatorios del satanismo y la brujería practicados en épocas no tan lejanas cruzaron por mi entendimiento, y en mi búsqueda de una explicación a todo esto alcancé a imaginar macabras escenas que no veo preciso, querido Ricardo, describirte aquí. Sin embargo no podía quitarme de la cabeza la imagen de su rostro y su penetrante y firme mirada. Después de la cena, no sé muy bien de qué manera, llegué a la conclusión de que estuviese o no trastornada, alquien capaz de mirar así no podría hacerme mal alguno. Y aún no sé por qué excepcional influjo de lo ocurrido, acabé olvidando lo extraño y macabro del caso y viéndome a mí mismo arreglándome con mi mejor traje para acudir a mi estrambótica e inesperada cita con la hija de Libero el leñador. Después de todo, estimado Ricardo, quizá no hayamos cambiado tanto desde aquella infancia en la que nuestra curiosidad nos impelía a indagar todo lo que supusiera una novedad, un riesgo, un reto o una aventura.
Mientras caminaba, bastante excitado y nervioso, por cierto, siguiendo las calles que llevan desde mi domicilio hasta el cementerio, seguí cavilando acerca de todo lo ocurrido y mi mente no cesaba de dictarme justo lo contrario que mi corazón, el cual había resultado más poderoso y dirigía mis piernas hacia el encuentro, haciéndome comprender que la enorme curiosidad que ella me había despertado me guiaba ciegamente.
Llegué con unos diez minutos de adelanto a la cita y sin embargo ella ya estaba esperando justo delante de la verja principal. Aquella era noche de luna llena, por lo que a pesar de que esta zona, al estar en las afueras de la ciudad, no disponía de faroles que la alumbrasen, pude guiarme con facilidad por entre los solares. Sólo comencé a distinguir claramente su esbelta figura una vez dejé atrás el sendero que cruza el último descampado y que lleva directamente al muro que bordea el camposanto. Yo había dado por hecho que ella vestiría el mismo traje de luto que llevaba por la mañana, pero para mi sorpresa lucía un largo vestido blanco de gasa y seda que le llegaba hasta los tobillos. La visión, mágica gracias a la luz de la luna y a una ligera brisa que ondulaba sus ropas me dejó petrificado, pues la tela dejaba ver perfectamente todas sus líneas y yo nunca había alcanzado a imaginar que Rosita, esa muchacha solitaria y reservada, pudiera en verdad ser tan bella y hermosa.
Recobré poco a poco cierto juicio y tuve por primera una visión clara de lo que había sucedido. Sinceramente me asusté en cierta medida de mí mismo y de Rosita por todo lo que acabábamos de hacer. Levanté el rostro de su cuerpo y contemplé atónito su expresión. Tenía los ojos completamente abiertos, difundiendo una tranquila mirada que mostraba una especie de alivio y sosiego. La verdad es que tuve la impresión de que tenía poco o nada que ver con el hecho de que acabáramos de haber estado haciendo el amor tan apasionadamente. Más bien se diría que era algo totalmente premeditado que ella necesitaba realizar para liberarse de una carga. El rostro duro y frío de la Rosita que había visto aquella misma tarde había desaparecido por completo, dando lugar a otro muy distinto que mostraba un ser apacible, puro, inocente y sosegado.
Tras esto distinguí su expresión variando poco a poco, y en breve comenzó a llorar. Poco después, cuando yo ya me había retirado y comenzaba a ponerme la ropa con cierto apremio se hizo un ovillo sobre sí misma y lloró como estoy seguro no lo había hecho hasta entonces.
Ahora su rostro se arrugaba como el de un niño; la rabia y el dolor ante la desgracia fluían por fin libremente atravesando su cuerpo desnudo. Lloraba realmente, amigo mío, como se llora por un padre muerto. Aquello me impresionó en gran medida y sentí que por primera vez desde que había empezado toda esta historia comprendía y aceptaba, de alguna manera extraña y poco perceptible, lo que ella había querido hacer. En ese momento, observando a Rosita completamente desnuda, con su larga cabellera negra desbaratada, gimiendo y sollozando con toda franqueza acurrucada sobre la tumba de su padre, alcancé a pensar que no se trataba en absoluto de otra rareza más de la hija de Libero el italiano. Tuve la certeza de que en ello había un sentido oculto, una belleza profunda que quizá tan sólo ella era capaz de apreciar. Empecé a considerar todo aquello como una especie de ofrenda póstuma, de último regalo que ella deseaba brindar a su querido padre. Y sentí que mi ser se llenaba de una gratitud inmensa, como nunca antes había sentido, ante el hecho de que yo había sido elegido para conocer esa hermosura y esplendor que ella llevaba en lo más profundo de su alma. En aquel instante, ante aquella imagen, aún no sé muy bien por qué, vi derrumbarse gran parte de todo aquello que hasta entonces había tenido alguna importancia para mí, todo lo que había aprendido en la escuela, el bachillerato y la Universidad, todas las creencias que hasta entonces había albergado interior, todo lo que para mí había sido apreciable, virtuoso y digno de reconocimiento y elogio, todo lo que me había rodeado hasta entonces, todo mi mundo en suma. Y sentí que de alguna manera que no soy capaz de explicar Rosita me enseñó la lección que inconscientemente siempre había estado buscando. Sé que todo esto no parece más que un delirio y a veces me asusto de mis propias cavilaciones y reflexiones, pero te digo con seguridad, estimado Ricardo, que no he podido ni podré volver a ser el mismo después de lo ocurrido y que mi cabeza bulle con ideas de las que anteriormente no podría haber sospechado ni siquiera su existencia.
En cualquier caso, querido amigo, y dondequiera que sea que me lleven estos nuevos sentimientos que la asombrosa Rosita ha sembrado en lo más profundo de mi alma, sé que jamás olvidaré el momento en el que ella comenzó a incorporarse lentamente de la losa de mármol y pude leer claramente en grandes letras la palabra
Sin más, confiando en tus capacidades, plenamente consciente de que la magnitud de los hechos no te sobrepasará, y orgulloso de haber depositado una vez más por entero mi confianza en tí se despide aguardando tu respuesta con impaciencia este tu amigo que siempre lo será.
En la localidad de Guadalejo del Olmo, a 25 de octubre de 1903"
Polvo eterno
"Querido amigo:
Te escribo hoy con el único propósito de hacerte partícipe de la última experiencia que este interminable verano me ha deparado. Sin duda una de las más impactantes y sorprendentes de mi ya no tan corta vida. Así que dejaré las consabidas trivialidades referentes a la climatología y a los familiares para otro momento en el que no tenga nada más interesante que relatarte e iré directamente a referirte esto que me ha sucedido y que, seamos sinceros, me tiene bastante alterado. La verdad es que siento que no resisto más sin hablar de tal asunto con alguien, y tú sabes, estimado Ricardo, que siempre has sido una persona de plena confianza para mí, un amigo de veras; incluso diría que como un hermano mayor en ciertos aspectos. Precisamente es a tu más dilatada experiencia a la que en esta ocasión apelo sin preámbulos para que de ella pueda extraer alguna sugerencia que me haga ver todo esto con más objetividad, pues en el momento presente no soy capaz de pensar más que en lo sucedido y en las secuelas que en mi razón ha dejado. Ricardo, como desearía que no fuese ya el estío y estuvieses aquí para poder dialogar de ello directamente. La verdad es que desde que todo sucedió ando como trastornado y no sé muy bien qué es lo que me pasa, así que creo que tu consejo y tu punto de vista pueden serme de gran ayuda.
Sé que si no lo hubiese vivido, si sencillamente alguien me hubiera relatado esta historia como yo ahora deseo relatarte a tí, me hubiera costado bastante esfuerzo creer que tan estrafalarios sucesos pudieran haber sido en algún caso ciertos...
Empezaré por asegurarme de que no te has olvidado de Rosita, la hija del viejo Libero, el leñador italiano. Hace bastantes años, no recuerdo cuántos exactamente, cuando aún la pandilla de la escuela no se había disgregado, fuimos a escondidas una noche a su casa, ¿recuerdas? Con toda la leyenda negra que les rodeaban a él y a su hija era todo un reto acercarse a su propiedad, a las afueras del pueblo, sobre todo a aquellas horas de la madrugada, y unos chiquillos con ganas de descubrir hasta donde eran capaces de llegar su valentía y su coraje no podían dejar pasar la oportunidad. ¡Cómo hemos cambiado!¿Verdad, Ricardo? Supongo que también recordarás que era ya bien entrada la noche cuando conseguimos por fin llegar a la alejada morada del viejo Libero, y que justo en el momento en el que íbamos a empezar a arrojar piedras contra las ventanas de la hacienda se abrió una de las puertas delanteras y todos, al oírlo, nos quedamos completamente inmóviles y con los ojos bien abiertos, pues nuestra curiosidad solía siempre resultar más intensa que nuestro miedo. Una niña con una larga y oscura melena salió lentamente de la casa con un pequeño pastel de hojaldre entre las manos y caminó unos cuantos pasos justo en nuestra dirección, hacia las matas del jardín que bordeaba la parcela entre las que permanecíamos ocultos. Después dejó el pastel en el suelo, a escasos metros de nuestra supuestamente infalible guarida, volvió corriendo a su casa y cerró la puerta con premura. Pues bien, esta chiquilla que tan sutilmente nos hizo desistir de la idea de destrozar los cristales era Rosita, la hija de Libero el leñador.
Desde entonces no me he vuelto a cruzar con ella en demasiadas ocasiones. Recuerdo su presencia en algunos días de mercado, cuando acompañaba a su padre para vender la leña y las figurillas de ajedrez de madera de boj que él tallaba. La recordaba como una muchacha que aunque rara vez pronunciaba palabra desprendía una gran alegría en cada gesto de su cada vez más sugerente cuerpo. En cualquier caso hacía bastante tiempo que no había vuelto a verla, ni a saber de ella, hasta que todo ocurrió...
Hace unos días, mientras volvía en bicicleta del Paraninfo después de asistir a una de las tediosas y soporíferas clases del Curso Estival de Literatura Hispánica, me topé con un cortejo fúnebre que se dirigía al cementerio. Escoltaban el féretro muy pocas personas, la mayoría plañideras de avanzada edad, todas vestidas de riguroso luto. Pregunté a algunos transeúntes por la identidad del difunto. Al parecer un fortuito accidente mientras talaba un árbol había acabado con la vida del viejo Libero. De inmediato busqué con la mirada a su hija Rosita, mientras reflexionaba sobre la inesperada noticia y pensaba que, al menos hasta donde yo conocía, ella había quedado sola en el pueblo. En ese preciso momento el carro con el cajón pasó por delante de mí y me permitió descubrir algo más atrás a Rosita, que para mi sorpresa estaba mirándome fijamente con sus enormes ojos verdes. No sé cuanto tiempo estuvimos con la mirada clavada el uno en el otro, pero lo recuerdo como una eternidad, quizá debido al paso lento y pesado de la comitiva. Su rostro era algo frío, sereno, maduro, y en su mirada no había el más leve indicio de llanto ni de angustia. Y, para mi gran sorpresa, justo cuando pasó a mi lado oí salir de sus labios unas palabras casi susurradas que me hundieron más aún en el estado de ensimismamiento en el que su fija mirada me había sumergido;
-"En la puerta del camposanto. A medianoche"-
Quedé atónito por el suceso. Sólo cuando el séquito giró para tomar la avenida que lleva al cementerio y dejé de verla alejarse calle abajo comencé a razonar con cierta nitidez. Al principio juzgué que era una locura y que la fama de chiflados que ella y su padre se habían ganado debía de haber sido originada justamente por comportamientos tan fuera de costumbre como éste. Al fin y al cabo no la conocía prácticamente de nada y no tenía deber ninguno de considerar su proposición de acudir a tan poco acogedor lugar a esas horas de la noche. Pensar en ella como una desequilibrada excéntrica me dió cierto sosiego en las siguientes horas. Además, ¿qué extraños y tétricos motivos pueden hacer a una joven cuyo padre acaba de expirar desear ir a medianoche a la puerta del Huerto del Señor acompañada por un caballero, si es que yo era el único convidado a ese delirio? Algunos pasajes leídos acerca de los métodos profanatorios del satanismo y la brujería practicados en épocas no tan lejanas cruzaron por mi entendimiento, y en mi búsqueda de una explicación a todo esto alcancé a imaginar macabras escenas que no veo preciso, querido Ricardo, describirte aquí. Sin embargo no podía quitarme de la cabeza la imagen de su rostro y su penetrante y firme mirada. Después de la cena, no sé muy bien de qué manera, llegué a la conclusión de que estuviese o no trastornada, alquien capaz de mirar así no podría hacerme mal alguno. Y aún no sé por qué excepcional influjo de lo ocurrido, acabé olvidando lo extraño y macabro del caso y viéndome a mí mismo arreglándome con mi mejor traje para acudir a mi estrambótica e inesperada cita con la hija de Libero el leñador. Después de todo, estimado Ricardo, quizá no hayamos cambiado tanto desde aquella infancia en la que nuestra curiosidad nos impelía a indagar todo lo que supusiera una novedad, un riesgo, un reto o una aventura.
Mientras caminaba, bastante excitado y nervioso, por cierto, siguiendo las calles que llevan desde mi domicilio hasta el cementerio, seguí cavilando acerca de todo lo ocurrido y mi mente no cesaba de dictarme justo lo contrario que mi corazón, el cual había resultado más poderoso y dirigía mis piernas hacia el encuentro, haciéndome comprender que la enorme curiosidad que ella me había despertado me guiaba ciegamente.
Llegué con unos diez minutos de adelanto a la cita y sin embargo ella ya estaba esperando justo delante de la verja principal. Aquella era noche de luna llena, por lo que a pesar de que esta zona, al estar en las afueras de la ciudad, no disponía de faroles que la alumbrasen, pude guiarme con facilidad por entre los solares. Sólo comencé a distinguir claramente su esbelta figura una vez dejé atrás el sendero que cruza el último descampado y que lleva directamente al muro que bordea el camposanto. Yo había dado por hecho que ella vestiría el mismo traje de luto que llevaba por la mañana, pero para mi sorpresa lucía un largo vestido blanco de gasa y seda que le llegaba hasta los tobillos. La visión, mágica gracias a la luz de la luna y a una ligera brisa que ondulaba sus ropas me dejó petrificado, pues la tela dejaba ver perfectamente todas sus líneas y yo nunca había alcanzado a imaginar que Rosita, esa muchacha solitaria y reservada, pudiera en verdad ser tan bella y hermosa.
A medida que me acercaba a ella fui relentizando mis pasos, hasta que me detuve a poco más de un metro de su figura a la vez que me quitaba el sombrero. Permanecimos unos instantes mirándonos mutuamente, como intentando descifrar las intenciones que circulaban por la mente del otro. Ella se limitaba a sonreír. Era una sonrisa de extremada sencillez y naturalidad que consiguió que empezase a dejar de pensar en mil cosas sobre sus posibles propósitos. En cierto momento, sin haber cruzado aún ni una sola palabra, yo comencé a sonreír también. Entonces ella entrecruzó sus brazos por mi cuello y me besó tiernamente en la mejilla. Después, antes de que yo pudiera siquiera reaccionar ante esto, me tomó de la mano y comenzó a andar lentamente, guiándome hacia el interior del cementerio.
Fui incapaz de oponer resistencia alguna, aunque, como bien puedes suponer, no estaba en absoluto sosegado ante aquella situación y en algunos momentos a punto estuve de soltar mi mano de la suya y romper el silencio para pedirle explicaciones sobre sus intenciones. Tras un par de minutos de tenso recorrido, ella se detuvo y llegamos al predecible término de nuestra senda. Un golpe frío me invadió al leer la inscripción tallada en gruesas letras sobre la lápida:
"AQUÍ YACE DON LIBERO GIACOMONI CASTELLI, NACIDO EN LA CIUDAD DE ROMA EL 20 DE JUNIO DE 1843 Y LLAMADO AL REINO DE DIOS EN ESTA LOCALIDAD EL 15 DE OCTUBRE DE 1903"
Fue como si por un instante recobrase la cordura y me diera verdadera cuenta de lo que estaba sucediendo, de lo absolutamente estrafalario, pervertido e ilógico de la situación. Y, querido Ricardo, me sorprendí a mí mismo aceptando con el entendimiento lo que ya había aceptado con el alma; comprendí que yo, en pleno uso de mis facultades y con total lucidez, había decidido entregarme por entero a aquella criatura que me estaba ofreciendo algo tan completamente inédito y excitante. Mi mente abandonó definitivamente la tarea de oponer resistencia ante todo lo ocurrido. Sin un solo instante de duda, tras dedicarme una última mirada de complicidad, el ser inmaculado que me había seducido se arrojó en mis brazos apasionadamente y comenzó a desvestirme ante el sepulcro de su difunto padre. Y en verdad te digo, amigo Ricardo, aún a riesgo de parecerte un imprudente depravado, que en ningún acontecimiento anterior de mi vida me había sentido más excitado que en éste. Con un leve gesto se despojó de su delicada prenda y me encaramé a su cuerpo con igual o mayor ansia que ella al mío. Me afané con todas mis energías en no dejar de sentir ni una sola porción de su piel en la mía, en no dejar de beber de su boca todo el misterio que su ser ofrecía. Abandoné definitivamente todo atisbo de duda, sentí en todo mi cuerpo una liberación profunda y me entregué a ella de modo casi desesperado.
Abrumado por el placer que estaba conociendo tanto en mi propio cuerpo como en su mirada no fui consciente del momento preciso en el que tendí su espalda sobre el mármol de la tumba de su padre, pero me descubrí a mi mismo sobre ella cuando me dejé elevar en su tierno vientre. Tras esto sé que permanecimos largo rato abrazados con fuerza, recuperando la realidad en pequeñas porciones, retardando la llegada de emociones impredecibles cuya aparición ambos divisábamos con certeza absoluta.
Recobré poco a poco cierto juicio y tuve por primera una visión clara de lo que había sucedido. Sinceramente me asusté en cierta medida de mí mismo y de Rosita por todo lo que acabábamos de hacer. Levanté el rostro de su cuerpo y contemplé atónito su expresión. Tenía los ojos completamente abiertos, difundiendo una tranquila mirada que mostraba una especie de alivio y sosiego. La verdad es que tuve la impresión de que tenía poco o nada que ver con el hecho de que acabáramos de haber estado haciendo el amor tan apasionadamente. Más bien se diría que era algo totalmente premeditado que ella necesitaba realizar para liberarse de una carga. El rostro duro y frío de la Rosita que había visto aquella misma tarde había desaparecido por completo, dando lugar a otro muy distinto que mostraba un ser apacible, puro, inocente y sosegado.
Tras esto distinguí su expresión variando poco a poco, y en breve comenzó a llorar. Poco después, cuando yo ya me había retirado y comenzaba a ponerme la ropa con cierto apremio se hizo un ovillo sobre sí misma y lloró como estoy seguro no lo había hecho hasta entonces.
Ahora su rostro se arrugaba como el de un niño; la rabia y el dolor ante la desgracia fluían por fin libremente atravesando su cuerpo desnudo. Lloraba realmente, amigo mío, como se llora por un padre muerto. Aquello me impresionó en gran medida y sentí que por primera vez desde que había empezado toda esta historia comprendía y aceptaba, de alguna manera extraña y poco perceptible, lo que ella había querido hacer. En ese momento, observando a Rosita completamente desnuda, con su larga cabellera negra desbaratada, gimiendo y sollozando con toda franqueza acurrucada sobre la tumba de su padre, alcancé a pensar que no se trataba en absoluto de otra rareza más de la hija de Libero el italiano. Tuve la certeza de que en ello había un sentido oculto, una belleza profunda que quizá tan sólo ella era capaz de apreciar. Empecé a considerar todo aquello como una especie de ofrenda póstuma, de último regalo que ella deseaba brindar a su querido padre. Y sentí que mi ser se llenaba de una gratitud inmensa, como nunca antes había sentido, ante el hecho de que yo había sido elegido para conocer esa hermosura y esplendor que ella llevaba en lo más profundo de su alma. En aquel instante, ante aquella imagen, aún no sé muy bien por qué, vi derrumbarse gran parte de todo aquello que hasta entonces había tenido alguna importancia para mí, todo lo que había aprendido en la escuela, el bachillerato y la Universidad, todas las creencias que hasta entonces había albergado interior, todo lo que para mí había sido apreciable, virtuoso y digno de reconocimiento y elogio, todo lo que me había rodeado hasta entonces, todo mi mundo en suma. Y sentí que de alguna manera que no soy capaz de explicar Rosita me enseñó la lección que inconscientemente siempre había estado buscando. Sé que todo esto no parece más que un delirio y a veces me asusto de mis propias cavilaciones y reflexiones, pero te digo con seguridad, estimado Ricardo, que no he podido ni podré volver a ser el mismo después de lo ocurrido y que mi cabeza bulle con ideas de las que anteriormente no podría haber sospechado ni siquiera su existencia.
En cualquier caso, querido amigo, y dondequiera que sea que me lleven estos nuevos sentimientos que la asombrosa Rosita ha sembrado en lo más profundo de mi alma, sé que jamás olvidaré el momento en el que ella comenzó a incorporarse lentamente de la losa de mármol y pude leer claramente en grandes letras la palabra
grabada en la piel de su espalda. La luna, cubierta en parte por las nubes, iluminaba tenuemente su cuerpo, y yo sentí claramente que el destino, a la luz quizá de mi ceguera, había decidido escribir en su carne el mensaje que, creo que en ese momento lo comprendí, ella siempre había querido transmitirnos con sus extravagancias y sus comportamientos tan alejados de las costumbres usuales de la gente común.
Ahora que ya conoces la historia te ruego, querido Ricardo, que me hagas llegar lo antes posible una misiva, a modo de respuesta, en la que me des tu opinión sobre el asunto y tus consejos, que sé que en todo caso me serán de gran utilidad.
Sin más, confiando en tus capacidades, plenamente consciente de que la magnitud de los hechos no te sobrepasará, y orgulloso de haber depositado una vez más por entero mi confianza en tí se despide aguardando tu respuesta con impaciencia este tu amigo que siempre lo será.
En la localidad de Guadalejo del Olmo, a 25 de octubre de 1903"
Pesas Picapiedra
¿Más de 60 euros unas mancuernas de 15 kg?... Pues va a ser que no... Hay que buscarse la vida. ¿Quien quiere unas mancuernas teniendo el campo lleno de piedras? Total, se trata de levantar algo que pese, ¿no?
Pues dicho y hecho, nada más fácil que traerse unos pedrolos a casita (gracis mochilita por no estallar), hacerles como una pequeña red-carcasa con alambre fuerte para sujetarlas (40 céntimos en una ferretería de barrio), y ponerles un mango con un cacho de tubito de metal (de regalo en la misma ferretería, y encima me los cortaron a medida de unos retales que tenían !!!) y un trocito de cadena (1 eurete en la susodicha ferretería :). Y ya está, ya tenemos unas estupendas "Pesas Picapiedra-style".
Vale, admito que no son tan versátiles como las de verdad, pero para los que tan sólo pretendemos estar un poquitico en forma llegan y sobran. Muchos de los ejercicios que se hacen con mancuernas se pueden hacer sin problema con estas man-piedras (todos los que no sean con el mango vertical, y aún en esos hacen un apaño).
Y además, ¿que más queréis por 1,40 euros?!!! Joer, menos da una piedra, ¿no?
8)
Y aquí la versión mejorada con cinchas en lugar de alambres :-)
PD.: Ferretería CASADO. Avenida Pérez Galdós 59. Logroño
(qué menos que hacerles un poquito de publicidad con lo bien que se portan)
Pues dicho y hecho, nada más fácil que traerse unos pedrolos a casita (gracis mochilita por no estallar), hacerles como una pequeña red-carcasa con alambre fuerte para sujetarlas (40 céntimos en una ferretería de barrio), y ponerles un mango con un cacho de tubito de metal (de regalo en la misma ferretería, y encima me los cortaron a medida de unos retales que tenían !!!) y un trocito de cadena (1 eurete en la susodicha ferretería :). Y ya está, ya tenemos unas estupendas "Pesas Picapiedra-style".
Y además, ¿que más queréis por 1,40 euros?!!! Joer, menos da una piedra, ¿no?
8)
Y aquí la versión mejorada con cinchas en lugar de alambres :-)
PD.: Ferretería CASADO. Avenida Pérez Galdós 59. Logroño
(qué menos que hacerles un poquito de publicidad con lo bien que se portan)
EJC2005
La EJC ("European Juggling Convention"- Convención Europea de Malabarismo) es un evento anual que se celebra cada año en una localidad europea diferente. El año en el que nosotros fuimos, 2005, se celebró en la localidad de Ptuj, en Eslovenia.Y la verdad es que no estábamos especialmente interesados en el mundo de los malabares, sino que caímos ahí un poco de casualidad, porque nos cuadraban las fechas y nos apetecía ver un poco Eslovenia. Así que la sorpresa fue aún mayor por inesperada. He de confesar que desde entonces hemos vivido contagiados por el implacable virus de los malabares, con frecuentes recaídas.
Lo que allí encontramos fue...Unas 7 carpas grandes para talleres y actuaciones, una enoooorme zona de acampada, varios miles de "frikis" del juggling venidos de todas partes del mundo, ansiosos por compartir sus nuevos aprendizajes y por absorver de los demás, una semana de espectáculos al más alto nivel, pasacalles, talleres de todo tipo, globos, mazas, bolas, aros, diábolos, pois, devil-sticks, uniciclos, gorros, paraguas, disfraces, maquillaje... Un enorme alarde de imaginación y creatividad digno de ver.
Ah, y mucha lluvia, la verdad, con lo que también hubo improvisados concursos de "patinaje sobre barro" y "volley-barro".
Tenemos la enorme suerte de ejercer de anfitriones para el año que viene !!!
Así que para todos los que andéis por España (se celebra en Vitoria-Gasteiz) el verano que viene (del 4 al 12 de julio), no podéis dejar pasar esta oportunidad.
- EJC2009
Aprovecho también para poneros aquí el link a la página de "Logrocirco", un grupo de "afanados promotores del circo en la Rioja" :)
Zafu cuadrado
Si practicáis meditación seguro que os habéis encontrado en más de una ocasión con el engorro de transportar los zafus cuando vais de viaje a algún retiro. Normalmente son grandes, pesan bastante y por su forma no encajan en ningún sitio. Yo me hice este pequeño y práctico zafu "de viaje" (que al final he estado utilizando diariamente durante años) para solventar todo eso.
Por cierto ¿alguien sabe si ya se han inventado los zafus hinchables...? Seguro que no tiene que ser muy difícil hacer uno y sería lo idóneo para viajar con ellos. Si lees esto y por casualidad tu tío tiene una fábrica de flotadores no dudes en ponerte en contacto conmigo para patentar el "infla-zafu" :)
Cuando uno se sienta la columna realmente se apoya en una superficie muy pequeña (el perineo y el sacro) y lo que realmente hace falta es que el zafu sea muy sólido, que no se hunda bajo nuestro peso. Probando con diversos materiales al final la mejor opción que encontré para esto fue cortar y apilar cuadraditos de una manta vieja (sí, de esas que de por sí ya son durísimas) y coserlas con cordón fuerte para apretarlas. De esta manera la altura se mantiene, prácticamente no se hunde, pero el zafu sigue siendo suficientemente cómodo.
Luego le hice una pequeña fundita muy simple y muy fácil de poner y quitar, con lo que es muy sencillo lavarla (desde luego infinitamente más fácil que con un zafu convencional en el que hay que sacar todo el relleno, glups !!!).
Además al ser rectangular cabe muy bien en los rincones de la maleta, o en la base de la mochila. Sus dimensiones son 22 x 19 de base y 12cm de alto. No creo que llegue al kilo de peso.
Por cierto ¿alguien sabe si ya se han inventado los zafus hinchables...? Seguro que no tiene que ser muy difícil hacer uno y sería lo idóneo para viajar con ellos. Si lees esto y por casualidad tu tío tiene una fábrica de flotadores no dudes en ponerte en contacto conmigo para patentar el "infla-zafu" :)
Yoghourt casero
Fácil, bueno, barato y ecológico.
Para hacer yoghourt tan sólo hay que dar leche calentita "para comer" a un poco de yoghourt que ya tengamos. A una temperatura de unos 45ºC las bacterias producen una fermentación que transforma los azúcares de la leche en ácido láctico, fíjate tú. De esta forma la leche se va espesando y convirtiendo en yoghourt.
Aquí os enseño la "incubadora" (caja isoterma) que me hice yo.
1- Espumita, corcho, cartones... cualquier material aislante que encontremos por la basura o entre los desechos de las obras.
2- Construimos una cajita. Los que, como yo, hayan tenido la suerte de pasar horas y horas de pequeñito jugando al Tente lo tendrán más fácil. Haber sido adicto al Tetris allá por los inicios de los 90 también aportará mayor destreza en esta tarea...
3- Os quedará algo más o menos así. No olvidéis dejar el hueco para meter los botes... Sin dicho agujero la caja dejaría de ser digna de tal nombre.
4- Le hacemos una bonita caja externa de cartón con su tapita (también con espuma). Todo bien pegadito con cola blanca para que no haya fisuras (es decir, para que haya las menos posibles).
5- Y... TATACHÁN !!! Ya tenemos nuestra maravillosa "Yogurtera" con la que hacer fácilmente nuestro propio yoghourt casero. En la foto los dos primeros litros de producción propia.
-------------------------------------------------------
Aquí tenéis las instrucciones de cómo hacer el yoghourt
(sacado de http://www.opcions.org/)
HACE FALTA
- Leche
- Yoghourt Natural sin azúcar
- Botes de vidrio
- Aislante que conserve el calor; papeles de periódico, una manta, un termo... o mejor una caja de corcho a modo de "cámara isoterma" como la que me hice yo.
- Termómetro (no es imprescindible)
CÓMO SE HACE
- Poner una cucharada de yoghourt en cada bote. Más o menos hace falta una cucharada por cada medio litro de leche.
- Calentar la leche a fuego lento hasta que llegue a 85ºC removiendo de vez en cuando (tarda unos 10 min). Si no tienes termómetro apaga el fuego cuando empiece a humear y a subi ligeramente.
- Remover hasta que la temperatura baje a 45ºC, tarda unos 20-30 min. Si no tienes termómetro, mete medio dedo meñique en la leche; estará a punto cuando todavía te quemes pero puedas aguantar el dedo dentro (la de veces que me he quemao el dedito con este método... recomiendo encarecidamente comprar un termómetro)
- Verter la leche en los botes, cuanto más llenos (menos aire) mejor.
- Remover vigorosamente.
- Tapar los botes y guardarlos de manera que se conserve el calor (papeles, mantas, o cajita isoterma). Dejarlos reposar sin moverlos durante al menos 6 horas en el lugar más caliente de la casa (aunque resulte paradójico, un buen lugar es sobre el frigorífico).
- Sacar los botes y esperar unos 10 minutos para que pierdan la tibieza. Meterlos en la nevera. En unas 4 horas el yoghourt habrá espesado y estará listo para comer. Se continúa espesando durante dos días.
CONSERVACIÓN
Sin abrir el bote, el yoghourt se conserva unos 8-10 días.Una vez abierto se forman hongos en la superficie a los 5-6 días. Si lo comemos regularmente no se llegan a formar nunca.Tras comerlo devolverlo a la nevera lo antes posible.Podemos usar yoghourt casero para hacer nuevo yoghourt indefinidamente.
VENTAJAS
- Fácil de hacer.
- Haciéndolo a partir del yoghourt que queda sólo tenemos que comprar la leche.
- Un litro de leche valía hace poco menos de la mitad que un litro de yoghourt... ahora la leche se está poniendo por las nubes, la verdad.
- Este yoghourt no tiene conservantes ni aditivos y sus nutrientes no se han desnaturalizado por procesos industriales.
- Lo comemos fresco, al poco de hacerlo. El comprado puede tener ya mucho tiempo.
- Hacer cosas nosotros mismos siempre aporta una especial satisfacción.
- Podemos usar los mismos botes toda la vida; por cada litro de yoghourt que hacemos dejamos de gastar 8 envases de plástico, 8 tapas de aluminio y un envoltorio de cartón.
- Ahorramos mucha energía, contaminación e infraestructuras: plantas de producción, tintas para imprimir los envases, transporte y almacenaje en frío...
QUE APROVECHE !!! :)
Para hacer yoghourt tan sólo hay que dar leche calentita "para comer" a un poco de yoghourt que ya tengamos. A una temperatura de unos 45ºC las bacterias producen una fermentación que transforma los azúcares de la leche en ácido láctico, fíjate tú. De esta forma la leche se va espesando y convirtiendo en yoghourt.
Aquí os enseño la "incubadora" (caja isoterma) que me hice yo.
1- Espumita, corcho, cartones... cualquier material aislante que encontremos por la basura o entre los desechos de las obras.
3- Os quedará algo más o menos así. No olvidéis dejar el hueco para meter los botes... Sin dicho agujero la caja dejaría de ser digna de tal nombre.
4- Le hacemos una bonita caja externa de cartón con su tapita (también con espuma). Todo bien pegadito con cola blanca para que no haya fisuras (es decir, para que haya las menos posibles).
-------------------------------------------------------
Aquí tenéis las instrucciones de cómo hacer el yoghourt
(sacado de http://www.opcions.org/)
HACE FALTA
- Leche
- Yoghourt Natural sin azúcar
- Botes de vidrio
- Aislante que conserve el calor; papeles de periódico, una manta, un termo... o mejor una caja de corcho a modo de "cámara isoterma" como la que me hice yo.
- Termómetro (no es imprescindible)
CÓMO SE HACE
- Poner una cucharada de yoghourt en cada bote. Más o menos hace falta una cucharada por cada medio litro de leche.
- Calentar la leche a fuego lento hasta que llegue a 85ºC removiendo de vez en cuando (tarda unos 10 min). Si no tienes termómetro apaga el fuego cuando empiece a humear y a subi ligeramente.
- Remover hasta que la temperatura baje a 45ºC, tarda unos 20-30 min. Si no tienes termómetro, mete medio dedo meñique en la leche; estará a punto cuando todavía te quemes pero puedas aguantar el dedo dentro (la de veces que me he quemao el dedito con este método... recomiendo encarecidamente comprar un termómetro)
- Verter la leche en los botes, cuanto más llenos (menos aire) mejor.
- Remover vigorosamente.
- Tapar los botes y guardarlos de manera que se conserve el calor (papeles, mantas, o cajita isoterma). Dejarlos reposar sin moverlos durante al menos 6 horas en el lugar más caliente de la casa (aunque resulte paradójico, un buen lugar es sobre el frigorífico).
- Sacar los botes y esperar unos 10 minutos para que pierdan la tibieza. Meterlos en la nevera. En unas 4 horas el yoghourt habrá espesado y estará listo para comer. Se continúa espesando durante dos días.
CONSERVACIÓN
Sin abrir el bote, el yoghourt se conserva unos 8-10 días.Una vez abierto se forman hongos en la superficie a los 5-6 días. Si lo comemos regularmente no se llegan a formar nunca.Tras comerlo devolverlo a la nevera lo antes posible.Podemos usar yoghourt casero para hacer nuevo yoghourt indefinidamente.
VENTAJAS
- Fácil de hacer.
- Haciéndolo a partir del yoghourt que queda sólo tenemos que comprar la leche.
- Un litro de leche valía hace poco menos de la mitad que un litro de yoghourt... ahora la leche se está poniendo por las nubes, la verdad.
- Este yoghourt no tiene conservantes ni aditivos y sus nutrientes no se han desnaturalizado por procesos industriales.
- Lo comemos fresco, al poco de hacerlo. El comprado puede tener ya mucho tiempo.
- Hacer cosas nosotros mismos siempre aporta una especial satisfacción.
- Podemos usar los mismos botes toda la vida; por cada litro de yoghourt que hacemos dejamos de gastar 8 envases de plástico, 8 tapas de aluminio y un envoltorio de cartón.
- Ahorramos mucha energía, contaminación e infraestructuras: plantas de producción, tintas para imprimir los envases, transporte y almacenaje en frío...
QUE APROVECHE !!! :)
Tangencias
Estudio y pequeño "divertimento" tridimensional en esta serie de esculturas en madera pintadas en acrílico que juegan con las formas curvas, los movimientos orgánicos y las simetrías. Posteriormente las reproduje en 3D para representarlas virtualmente en una web.
Rainbow Family
En agosto del 2005, en Alemania, tuve la gran oportunidad de conocer de cerca a la gente de la Rainbow Family. Era algo que llevaba años planeando hacer, pues desde que oí de su existencia tenía unas ganas enormes de poder ir a alguna de sus "reuniones" (gatherings).
La Rainbow Family no es un grupo musical (como muchos creen al principio cuando les hablo de ellos), es un movimiento, una forma de estar en el mundo, una filosofía de vida, basada en un profundo amor y respeto a los demás y al medio ambiente. Se trata de gente que ha adoptado, en mayor o menor medida, una vida nómada que hace del contacto con la tierra su razón de ser.
Sus orígenes están en el movimiento hippie que se produjo en EEUU a mediados de los sesenta. Mucha gente descontenta con el modo de vida y la sociedad en la que vivían decidieron intentar llevar un estilo de vida diferente. Se juntaron en comunas por todo el territorio. Algunos decidieron reunirse en lugares tranquilos, lejos de las aglomeraciones, para poder intercambiar experiencias y conocimientos. Estas fueron las primeras "reuniones" de la Rainbow Family. El movimiento creció y desde entonces se vienen celebrando periódicamente, normalmente cada año, en todo el mundo, sobre todo en América del Norte y Europa, pero también en Sudamérica, Europa, Países Árabes, África, etc. Existen además comunidades permanentes y diversas actividades como marchas, caravanas, etc.
Algunas de sus "normas" (más bien señas de identidad) son que no haya perros sueltos en la zona de acampada, que no se consuman drogas ni alcohol, que no se usen aparatos eléctricos (tan sólo hay música oral y acústica) o que los residuos se separen para su reciclaje.
En la Rainbow Family no existen jerarquías ni rangos. Todo se discute y se decide entre todos y todos tienen la misma voz y voto. Para las cuestiones prácticas hay "focalizadores" que se ocupan de coordinar una determinada tarea durante un tiempo. Es totalmente voluntario y cuando uno se cansa sencillamente pasa la tarea a otra persona. Para mí fue toda una experiencia ver lo extraordinariamente bien que funcionaba esta mini-ciudad sin un orden establecido a la manera clásica. Cada uno aportaba lo que podía, con trabajo o con dinero, o lo que quería, no habiendo más juez ni más criterio que la propia conciencia.
En Europa la que más gente reúne es la "European Rainbow Family Gathering", a la que yo acudí y que cada año se hace en un país diferente de Europa. Y la verdad que es muy impresionante vivir el ambiente y la energía que se genera en estos encuentros en los que miles de personas sonríen constantemente, se abrazan "sin motivo aparente", se escuchan, cantan juntos durante todo el día mientras realizan cualquier actividad, y donde nadie es extraño para nadie. Se respira paz y felicidad.
Habiendo sida mi vida fundamentalmente "urbanita", para mí resultó muy impactante vivir esa experiencia. A nivel personal, supuso la corroboración indeleble de que en el mundo pasan muchísimas más cosas positivas de las que vemos en las noticias; fue la constatación de que actualmente hay en todo el mundo unas enormes ganas de cambiar las cosas, un sentimiento en ebullición, una enorme conciencia de que en este mundo los seres humanos hemos alcanzado un punto en el que el cambio de paradigma ya no es sólo deseable, sino cuestión de supervivencia. Posteriormente me he seguido encontrando esta "nueva conciencia" en otros muchos ámbitos.
Las reuniones se celebran en zonas naturales con bosques y praderas. Hay un descampado central en el que se hacen las actividades principales. En el centro hay un fuego enorme y a su alrededor cuatro banderas de colores hacia los cuatro puntos cardinales. Durante el día se hacen normalmente muchas actividades, como yoga, meditaciones, charlas, etc, en las inmediaciones de estas banderas. Durante la mañana la gente trabaja en diversas cosas (siempre canturreando), en la cocina se prepara la comida con un ambiente muy especial, siempre hay manos disponibles y mucha alegría. En unas ollas enormes se prepara la comida para unos cuantos miles de personas. Todo un espectáculo digno de ver. Más o menos a mediodia un grupo de gente se reúne en el centro y empiezan a gritar a todas partes "Full Circle !!!" (círculo completo), esto significa que es la hora de comer. Toda la gente va llegando desde el bosque y van formando un inmenso anillo humano. Cuando todos han llegado, se forma un círculo con las manos juntas, todos de pie. Esto es muy impresionante de ver, pues le dan mucha importancia y hasta que el círculo no está realmente cerrado no empiezan a cantar canciones. Luego se hace un Om sobrecogedor y se palmea el suelo. Y a partir de aquí... A comer !!! Alguna gente avanza hacia dentro para crear un segundo círculo dentro del primero, separados unos 10 metros, creando un pasillo por el que la gente irá pasando haciendo sus anuncios; "Meditación a las 4 de la tarde en la bandera blanca", "Reunión para decidir el lugar del año que viene en la bandera azul tras la comida", "Me he encontrado una guitarra, ¿es vuestra?", "¿Alguien hacia Italia tras la Rainbow?", etc, etc. Así que mientras se come se va asistiendo a un rosario de gente que pasa con sus anuncios. Este sistema evita los folletos y el papel impreso que es un gasto inecesario, poco efectivo y que genera muchas basuras. También pasa una comitiva totalmente festiva con el "Magic Hat", el "sombrero mágico" en el que, quien quiere, colabora con dinero para comprar la comida (impresionante como estiran el dinero y cómo hacen cundir lo que tienen).Tras la comida la gente suele quedarse en la pradera principal jugando, charlando, tocando diversos instrumentos, etc. Otros siguen con alguna tarea en la cocina, en las letrinas, en los diversos talleres, etc. Para la cena se convoca de nuevo otro "Full Circle!!" a grito pelao.Cuando cae la tarde se enciende la gigantesca hoguera principal, alrededor de la cual se canta y se baila. También van apareciendo muchas hogueritas por todo el prado y al final el paisaje parece competir con el cielo estrellado. Es el momento de juntarse en los diversos grupos y corrillos de cada tienda, de tomar una infusión al calor del fuego, de conversar tranquilamente, de disfrutar de la limpia vista del firmamento, de soñar...
Una de las cosas más impactantes son los "retretes", que no llegan a tal nombre, pues son sencillamente una zanja cavada en cualquier lado (mayormente en descampados a la vista de todos), en la que, con toda la naturalidad del mundo, la gente llega, se agacha y hace sus necesidades. Recomiendan limpiarse con hojas de los árboles y al lado hay cenizas y tierra que se echan por encima. A mí al principio me costó un poco habituarme a esta costumbre que ellos llevan a cabo de la manera más natural imaginable, y más de una vez se me quedó el culo helado por esperar a que fuera de noche para evacuar... Luego me acostumbré y hasta llegué a tener conversaciones de lo más interesante en cuclillas con los compañeros de turno... Toda una experiencia. A nivel práctico y para los que como yo no gozamos de excesiva flexibilidad, chicas no olvidéis llevar una falda; chichos, un pareo es de lo más práctico para estos menesteres anales.
Recomiendo efusivamente a todo el que lea esto que no deje pasar la oportunidad de conocer de cerca a la familia del Arco Iris asistiendo a alguna de sus muchas "Gatherings".Os dejo algunos enlaces para en los que podréis encontrar mucha más información sobre el tema y los calendarios de las diversas reuniones que se celebran en el mundo.
- Welcome Home
- French Rainbow Family
- South Africa Rainbow
- Circle of Light Community Network
"When the earth is ravaged and the animals are dying,
A new tribe of people shall come unto the earth,
From many colors, classes,creeds,
And who by their actions and deeds
Shall make the earth green again.
They will be known as the Warriors of the Rainbow!"
Old Native American Prophecy
Pues eso es todo,
"See you in 5"
(es la típica despedida de la gente de la Familia. Significa "nos vemos en 5"... minutos, días, meses, años... quién sabe)
Os dejo con algunas fotos más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)