En agosto del 2005, en Alemania, tuve la gran oportunidad de conocer de cerca a la gente de la Rainbow Family. Era algo que llevaba años planeando hacer, pues desde que oí de su existencia tenía unas ganas enormes de poder ir a alguna de sus "reuniones" (gatherings).
La Rainbow Family no es un grupo musical (como muchos creen al principio cuando les hablo de ellos), es un movimiento, una forma de estar en el mundo, una filosofía de vida, basada en un profundo amor y respeto a los demás y al medio ambiente. Se trata de gente que ha adoptado, en mayor o menor medida, una vida nómada que hace del contacto con la tierra su razón de ser.
Sus orígenes están en el movimiento hippie que se produjo en EEUU a mediados de los sesenta. Mucha gente descontenta con el modo de vida y la sociedad en la que vivían decidieron intentar llevar un estilo de vida diferente. Se juntaron en comunas por todo el territorio. Algunos decidieron reunirse en lugares tranquilos, lejos de las aglomeraciones, para poder intercambiar experiencias y conocimientos. Estas fueron las primeras "reuniones" de la Rainbow Family. El movimiento creció y desde entonces se vienen celebrando periódicamente, normalmente cada año, en todo el mundo, sobre todo en América del Norte y Europa, pero también en Sudamérica, Europa, Países Árabes, África, etc. Existen además comunidades permanentes y diversas actividades como marchas, caravanas, etc.
Algunas de sus "normas" (más bien señas de identidad) son que no haya perros sueltos en la zona de acampada, que no se consuman drogas ni alcohol, que no se usen aparatos eléctricos (tan sólo hay música oral y acústica) o que los residuos se separen para su reciclaje.
En la Rainbow Family no existen jerarquías ni rangos. Todo se discute y se decide entre todos y todos tienen la misma voz y voto. Para las cuestiones prácticas hay "focalizadores" que se ocupan de coordinar una determinada tarea durante un tiempo. Es totalmente voluntario y cuando uno se cansa sencillamente pasa la tarea a otra persona. Para mí fue toda una experiencia ver lo extraordinariamente bien que funcionaba esta mini-ciudad sin un orden establecido a la manera clásica. Cada uno aportaba lo que podía, con trabajo o con dinero, o lo que quería, no habiendo más juez ni más criterio que la propia conciencia.
En Europa la que más gente reúne es la "European Rainbow Family Gathering", a la que yo acudí y que cada año se hace en un país diferente de Europa. Y la verdad que es muy impresionante vivir el ambiente y la energía que se genera en estos encuentros en los que miles de personas sonríen constantemente, se abrazan "sin motivo aparente", se escuchan, cantan juntos durante todo el día mientras realizan cualquier actividad, y donde nadie es extraño para nadie. Se respira paz y felicidad.
Habiendo sida mi vida fundamentalmente "urbanita", para mí resultó muy impactante vivir esa experiencia. A nivel personal, supuso la corroboración indeleble de que en el mundo pasan muchísimas más cosas positivas de las que vemos en las noticias; fue la constatación de que actualmente hay en todo el mundo unas enormes ganas de cambiar las cosas, un sentimiento en ebullición, una enorme conciencia de que en este mundo los seres humanos hemos alcanzado un punto en el que el cambio de paradigma ya no es sólo deseable, sino cuestión de supervivencia. Posteriormente me he seguido encontrando esta "nueva conciencia" en otros muchos ámbitos.
Las reuniones se celebran en zonas naturales con bosques y praderas. Hay un descampado central en el que se hacen las actividades principales. En el centro hay un fuego enorme y a su alrededor cuatro banderas de colores hacia los cuatro puntos cardinales. Durante el día se hacen normalmente muchas actividades, como yoga, meditaciones, charlas, etc, en las inmediaciones de estas banderas. Durante la mañana la gente trabaja en diversas cosas (siempre canturreando), en la cocina se prepara la comida con un ambiente muy especial, siempre hay manos disponibles y mucha alegría. En unas ollas enormes se prepara la comida para unos cuantos miles de personas. Todo un espectáculo digno de ver. Más o menos a mediodia un grupo de gente se reúne en el centro y empiezan a gritar a todas partes "Full Circle !!!" (círculo completo), esto significa que es la hora de comer. Toda la gente va llegando desde el bosque y van formando un inmenso anillo humano. Cuando todos han llegado, se forma un círculo con las manos juntas, todos de pie. Esto es muy impresionante de ver, pues le dan mucha importancia y hasta que el círculo no está realmente cerrado no empiezan a cantar canciones. Luego se hace un Om sobrecogedor y se palmea el suelo. Y a partir de aquí... A comer !!! Alguna gente avanza hacia dentro para crear un segundo círculo dentro del primero, separados unos 10 metros, creando un pasillo por el que la gente irá pasando haciendo sus anuncios; "Meditación a las 4 de la tarde en la bandera blanca", "Reunión para decidir el lugar del año que viene en la bandera azul tras la comida", "Me he encontrado una guitarra, ¿es vuestra?", "¿Alguien hacia Italia tras la Rainbow?", etc, etc. Así que mientras se come se va asistiendo a un rosario de gente que pasa con sus anuncios. Este sistema evita los folletos y el papel impreso que es un gasto inecesario, poco efectivo y que genera muchas basuras. También pasa una comitiva totalmente festiva con el "Magic Hat", el "sombrero mágico" en el que, quien quiere, colabora con dinero para comprar la comida (impresionante como estiran el dinero y cómo hacen cundir lo que tienen).Tras la comida la gente suele quedarse en la pradera principal jugando, charlando, tocando diversos instrumentos, etc. Otros siguen con alguna tarea en la cocina, en las letrinas, en los diversos talleres, etc. Para la cena se convoca de nuevo otro "Full Circle!!" a grito pelao.Cuando cae la tarde se enciende la gigantesca hoguera principal, alrededor de la cual se canta y se baila. También van apareciendo muchas hogueritas por todo el prado y al final el paisaje parece competir con el cielo estrellado. Es el momento de juntarse en los diversos grupos y corrillos de cada tienda, de tomar una infusión al calor del fuego, de conversar tranquilamente, de disfrutar de la limpia vista del firmamento, de soñar...
Una de las cosas más impactantes son los "retretes", que no llegan a tal nombre, pues son sencillamente una zanja cavada en cualquier lado (mayormente en descampados a la vista de todos), en la que, con toda la naturalidad del mundo, la gente llega, se agacha y hace sus necesidades. Recomiendan limpiarse con hojas de los árboles y al lado hay cenizas y tierra que se echan por encima. A mí al principio me costó un poco habituarme a esta costumbre que ellos llevan a cabo de la manera más natural imaginable, y más de una vez se me quedó el culo helado por esperar a que fuera de noche para evacuar... Luego me acostumbré y hasta llegué a tener conversaciones de lo más interesante en cuclillas con los compañeros de turno... Toda una experiencia. A nivel práctico y para los que como yo no gozamos de excesiva flexibilidad, chicas no olvidéis llevar una falda; chichos, un pareo es de lo más práctico para estos menesteres anales.
Recomiendo efusivamente a todo el que lea esto que no deje pasar la oportunidad de conocer de cerca a la familia del Arco Iris asistiendo a alguna de sus muchas "Gatherings".Os dejo algunos enlaces para en los que podréis encontrar mucha más información sobre el tema y los calendarios de las diversas reuniones que se celebran en el mundo.
- Welcome Home
- French Rainbow Family
- South Africa Rainbow
- Circle of Light Community Network
"When the earth is ravaged and the animals are dying,
A new tribe of people shall come unto the earth,
From many colors, classes,creeds,
And who by their actions and deeds
Shall make the earth green again.
They will be known as the Warriors of the Rainbow!"
Old Native American Prophecy
Pues eso es todo,
"See you in 5"
(es la típica despedida de la gente de la Familia. Significa "nos vemos en 5"... minutos, días, meses, años... quién sabe)
Os dejo con algunas fotos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario