Del 27/9/2005 al 1/5/2006 , tras un par de añitos en los que conseguí ahorrar algún dinero trabajando en Londres, pude llevar a cabo uno de mis mayores sueños; viajar a la India.
En total fueron 7 meses de viaje pero yo los viví como 7 años (... en la India :-). De hecho mi idea inicial era continuar mi viaje por los países del sudeste asiático y China (ya tenía la Lonely Planet en la mochila), pero la India me había aportado tantas experiencias nuevas que sentía que tenía mucho que "destilar" (varios años después, sigo haciéndolo), y que era el momento de dejar esa vida nómada de "vagabundo-visaoro" que había adoptado para empezar a sedimentar, profundizar y afianzar lo aprendido.
Para mí la India significa tantas cosas que la verdad es que siempre que hablo de ella me quedo con la sensación de no haber dicho nada. Por suerte muchos otros han conseguido plasmar muy bien en palabras lo que este inmenso crisol de culturas, razas, gentes y lenguas inspira al viajero occidental. Hace tiempo encontré uno de tales textos, de Alejandro Pérez García, que expresa extraordinariamente bien mis propios sentimientos al respecto y en el que me siento muy reflejado, así que me permito reproducirlo aquí (la maravilla de internet y las "marañas sociales" ha hecho que acabara por obtener su permiso explícito, mil gracias, Alejandro), junto con algunas fotos mías. Por mi parte baste decir que sin duda gran parte de lo que ahora soy me lo traje de allí y también gran parte de mí se quedó allí (como dice una buena amiga, cuando se viaja de esta manera tan intensa y total, "nunca se vuelve del todo"). Dicen de la India que no siempre te da lo que quieres, pero siempre te da lo que necesitas. Así lo he sentido yo también.
- En esta otra entrada tenéis más textos sobre la India y algunas fotos más de mi viaje.
- Y aquí podéis ver una presentación con algunas fotos en B/N.
- Estos son algunos libros sobre la India que me resultaron especialmente interesantes.
--------------------------------------------------------------------------------
"Generalmente los viajes son un paréntesis en nuestra vida cotidiana, pero algunas veces las vivencias que en ellos se originan nos hacen sospechar que el paréntesis está en la rutina del lugar al que de nuevo regresamos. Vivimos en un entorno en el que todo parece calculado; a veces nos encontramos excesivamente acomodados, incluso nos parece tener todo, aunque no experimentado, sí imaginado o presentido. Sin embargo nos podremos llevar una gran sorpresa si tenemos el atrevimiento de soltarnos a nosotros mismos y abandonarnos en otros lugares del mundo distintos a los acostumbrados, entre seres humanos tan similares y a la vez tan distintos a nosotros.
Viajar es una buena manera de conocernos mejor a nosotros mismos. Lejos de nuestro territorio desaparece la tranquilidad que proporciona la seguridad y el conocimiento de lo que nos rodea y resurge el ser original que llevamos dentro con nuestros miedos, curiosidades, defectos, inseguridades y virtudes. Si se va acompañado, las personas que comparten el viaje, mutuamente se conocen facetas hasta entonces escondidas.
Nos damos cuenta de que aún hay mucho por conocer, por sentir y por vivir. Los parajes más extraordinarios, los seres humanos más sorprendentes, las formas de vida más increíbles. Todo eso está solamente a unas horas del aeropuerto más cercano. Esto es a la vez la maravilla y el peligro de la movilidad entre culturas que el progreso nos permite.
Adonde quiera que vayamos debemos ir con sencillez para así poder aprender y evitar poner nuestro grano de arena egocéntrico o interesado que pueda contaminar la vida de otros pueblos con nuestra cultura y nuestras creencias.
India es un país con una fuerza especial, tan atractiva, poderosa y singular que pocos lugares de nuestro planeta se le pueden parecer. Emocionante, agotadora y relajante, sobrecogerá incluso al viajero menos impresionable. Un conglomerado de personas, razas, religiones y formas de vida, bullen cada día en convivencia unas veces armoniosa y otras combatiente.
Un viaje a un destino así ha de proyectarse como algo especial. Si se visita de una forma recelosa o escéptica, protegido en una aséptica urna occidental que te defienda del espectáculo que pasa por tus ojos, ..."ahora miren a la izquierda, aquí pueden tomar fotos, no se metan por esos barrios"...; entonces verás la majestuosidad del Taj Mahal, el alegre colorido de las calles, el exotismo de sus paisajes, pero conocerás el país filtrado tras los cristales que te coloquen delante de tus ojos, observarás pusilánime, la más absoluta pobreza de la tierra; lo soportarás mejor desde la lujosa habitación de tu hotel a la que desearás llegar al final del día, para sentirte de nuevo en un lugar que a modo de embajada se parezca a la cómoda vida de tu hogar. Sentirás el deseo de regresar y volver a tomar tu cotidiana cruz a la que al menos tu hombro está adaptado.
El espíritu viajero ha de ser sensible, ávido por descubrir el alma de las cosas, capaz de vencer el miedo a lo desconocido, por lo tanto en un viaje así se ha de optar por la feliz alternativa de un viaje a la altura de nuestra sensibilidad, hay que intentar "vivir" allí, despojarse del inservible miedo. Tómate tus días en cada lugar, tu tiempo en cada rincón, tu relajación en cada ocasión. Te conmoverás al observar el Taj Mahal parándote a reflexionar que fue el amor quien lo edificó, te "mojarás" en el Ganges y pasearás por sus callejuelas una y otra vez hasta que los dioses te tomen por los hombros y te agiten extrayéndote lo que guardas en tu interior y presentándotelo ante tus ojos. Con cuatro sencillas palabras conversarás con aquella persona tan flaca y descosida pero de ojos tan centelleantes que nunca olvidarás, te podrás comunicar con cada persona, con todos y cada uno de los seres que inevitable y afortunadamente encontrarás en el camino. Escúchales con tu corazón como traductor. Nada te dejará indiferente.
Nosotros, las personas que habitamos en esta parte de la tierra parecemos tener especial predisposición a asimilar y contagiarnos de esos defectos humanos que nos hacen la vida tensa; por eso es fácil amar la India, hay algo allí que nos hace más sencillo vislumbrar lo auténtico. Hay algo aquí que nos dificulta incluso soñar con ello. Allí se vive más despacio y las necesidades son menores. Nuestra sociedad nos ha hecho realmente mucho más menesterosos que a ellos, influyéndonos para nunca estar saciados de objetos y símbolos sociales.
Una vez en esas tierras todos tus sentidos serán llamados a despertar en ese paraíso de singulares impresiones. Unas veces tu vista será recompensada por el desfile de los más vivos colores mientras percibes una mezcla de especiales aromas que se tatuarán en tu recuerdo, otras disfrutarás tendido en una confortable y pictoresca embarcación en la que navegarás por un azulado lago de incomparable belleza. Al caer la tarde, llegarás a tu sencillo y entrañable alojamiento donde quizás compartas una agradable velada con algún viajero que como tú, adore esa forma de viajar, esta forma de vivir.
Intégrate, utiliza sus transportes, regatea los precios como si fueras uno más de la ciudad, aunque la propina que les des al final del trayecto sea la del turista compasivo. Observa y participa, superarás el agobio de los primeros impactos tras los cuales comenzará el encanto.
No temas internarte en los intrincados y oscuros callejones; en cualquier rincón, entre sus peculiares olores puede que encuentres la puerta de entrada a un pequeño paraíso, traspásala y observa esa mirada cristalina, esos ojos negros tan especialmente brillantes del muchacho que te mira directamente al alma. Verás en su rostro el ofrecimiento de su casa. Deja que te enseñe la ciudad, que te presente a sus amigos, que te lleve a los vendedores que le darán comisión. Prémiate a ti mismo haciéndole ese regalo de tu país que le hará ilusión.
Otras veces te cruzarás con extraños personajes, simples lugareños a los que les ha tocado vivir en la casta en la que han nacido. No te los quites de encima dándoles tus fáciles rupias, intenta compartir su difícil alma.
Los paisajes y la arquitectura no son lo único que nos llama la atención. Al planear un viaje de este tipo, inmediatamente nos imaginamos lugares de ensueño y pintorescos escenarios, cuando lo que más nos impresionará será sin duda sus gentes, personas auténticas que te harán percibir la legítima carne, hueso y alma de un ser humano sin más.
Como en ningún otro lugar, respirarás el aliento de la vida y vivirás el ambiente de la muerte. En ninguna otra parte del planeta verás como allí lo bien asimilado que es morir, más aún cuando hay mayor esperanza de reencarnarse en una casta superior o mejor, de liberarse para siempre del "samsara" (el ciclo de las reencarnaciones) dejando de existir. Observa la ausencia del llanto cuando un grupo de personas incinera a un familiar en las orillas de su sagrado río, mientras su "atman" o alma en forma de humo se eleva y percibes el olor penetrante a carne quemada de un semejante que nunca olvidarás.
En cualquier momento nos podremos encontrar con alguna de sus múltiples ceremonias, coloristas y cargadas de religiosidad. Descalcémonos y entremos en sus templos. Tendremos la oportunidad de observar la entrega hacia su religión. Los rituales hindúes denotan extroversión, celebración y a la vez auténtica fe. Resulta fascinador observar todo lo que sucede, los manejos del fuego, del agua, del humo, de las flores, de la sagrada tierra de colores, contemplar la profunda expresión de un rostro inmerso en su mantra. Cerca de los templos veremos a extravagantes personajes de largo cabello y frente pintada de blanco, son los "shadus", hombres santos peregrinos de su credo y de sus dioses. Tengamos valor y miremos dentro de sus ojos.
Podrás acercarte a conocer los pilares del cielo. Allí presentarás tu pequeño ser a la inmensidad, a los dioses que los habitantes ven en las montañas del Himalaya. Descubrirás el poder de atracción de su bella y estricta inmensidad. Es muy probable que germine una eterna amistad anhelando siempre volver allí, pues tal vez oirás esa llamada que sólo comprende el que caminando haya llegado alguna vez al lugar donde las nubes están entre la tierra y la mirada.
Junto a las montañas descansarás, sentirás la paz que reporta estar en algún pueblecito habitado por tibetanos. Eso te reconfortará cuando vengas del bullicio de alguna gran urbe del país. Visita su monasterio, sus casas. Compartirán contigo lo que tengan con la sencillez del que no tiene nada. Tal vez a partir de ahí tengas una clave para ser un poco más feliz.
El Budismo es especialmente seductor. A medida que se profundiza en su doctrina es mayor la paz que se consigue. Sin dogmas ni dioses ayuda a meditar y a comprender nuestra propia naturaleza. Es agradable observar a los monjes; su mirada serena denota inteligencia y armonía, su pelo rapado, sus rasgos, su ropa azafrán y granate, su impalpable aura impregnan de serenidad y misticismo los lugares donde se hayan. Se dejan observar respondiendo a tu curiosidad con su pura sonrisa; ingenua y abierta recuerda a la de un niño. No te quepa duda de que desconocen la envidia y la avaricia, eso pertenece a otro mundo. Los tibetanos tras su exilio han impregnado con su naturaleza y costumbres los lugares del mundo donde viven, porque aunque ellos no están en el Tíbet, el Tíbet habita en ellos.
La crudeza de la vida estará también presente. Conocerás sin buscarlo la otra verdad; la realidad también comprende aspectos amargos. En la corriente humana de las calles más alborotadas te encontrarás los personajes más insólitos que te atrevas a imaginar. Abandónate al atardecer entre el tumulto de la vieja gran ciudad y observa. Sus penetrantes y pacíficas miradas, sus lamentos, el sórdido modo de vida de los más pobres de la Tierra. Es duro verlo de repente con los ojos de nuestra realidad intentándolo acoplar subconscientemente en el contexto de nuestra cultura. Comparaciones dolorosas para el viajero.
La esperanza de vida es inferior que en Occidente pero allí se vive realmente con intensidad total cada momento. Nos damos cuenta de que los problemas que nos torturan en nuestra vida cotidiana, al pensar en ellos durante ese viaje, pierden entidad. Allí tener un problema es como mínimo no tener que comer. Cuando regresemos probablemente veamos la vida de otra forma porque habremos arrancado algún barrote de la cárcel de nuestras insignificantes y superfluas obsesiones con las que nos contaminamos unos a otros en esta feroz sociedad.
Durante tu estancia habrá momentos en los que te sentirás acosado y agobiado por situaciones insólitas. Para salir airoso de ellas sólo tendrás que ser respetuoso dejándote guiar por tu intuición y no por tu miedo. A flor de piel estará el apasionamiento por lo que ves y percibes a tu alrededor. Es irremediable sentirte atraído por ciertas situaciones, por algunas de las personas que se cruzarán en tu recorrido. Es muy probable que experimentes grandes y agradables sentimientos que emergen sólo en condiciones muy especiales, te reconfortarán enormemente.
Poco antes de entrar en el sueño, en tu pequeño hostal, en tu casa de huéspedes de las montañas o en tu casa flotante sobre el lago, reflexionarás sobre las fantásticas diferencias y lógicas semejanzas entre el lugar donde estás y el lugar de donde vienes. Si ya has oído algo de Ghanesa, el Dios Elefante de la prosperidad, le agradecerás haber tenido el privilegio de realizar este viaje.
Un halo de encantamiento te rodeará durante todo el viaje y perdurará dulcemente en tu recuerdo después de cruzar el "puente" que te llevará de vuelta a un mundo muy distinto. Ya, antes de irte, comenzarás a sentir nostalgia, lamentarás no poder prolongar un poco más tu estancia. No importa, será así porque has desenmascarado o confirmado esa atracción que siempre habías intuido hacia esos lugares y gentes y habrás quedado cautivado para siempre. Regresarás, te habrás convertido en adicto suyo y cuando sientas el aviso de tu alma volverás a ese lugar sin apenas ser consciente de que ese deseo proviene del afán de viajar de nuevo a tu propio corazón."
Texto: Alejandro Pérez García
Fotos: mías
mm k bonito la India! k gente tan maravillosa!, yo no tuve la suerte de recorrerla como tu, solo estuve 10 dias por Goa y alrededor, y me kedé con ganas de volver , aún me queda mucho por ver, pero en tan poco tiempo ...cambió mucho mi vida interior!asi k imagino k tu!!! ufff lo que aprenderias!
ResponderEliminarHola Diego, es indescriptible la emoción de conocer y sobre todo vivir con otras culturas, que bello todo ese intercambio sobre todo de forma de pensar y ver las cosas, te quedas como atrapado en ambar del cretacico. Bueno la foto del ragazzo es genial, me recuerda en las mañanas. Un saludo
ResponderEliminarSiento una profunda admiración por tu forma de ver la vida, las ganas de vivir y de extraer en su máximo esplendor todo lo bueno que este mundo nos puede ofrecer. Creo que este afán que tienes por redescubrir la esencia del ser humano hará que al final de tus días contemples tu vida con el orgullo de haber aprendido de ella todo lo que has podido extraer y exprimir en tu camino por ella, mucho más que aquellos que se han resignado por ser hormiguitas obreras en un mundo que nos obliga a encasillarnos a una forma de vida rutinaria.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor en tu camino por la vida y una gran felicidad.
Namasté
Ha sido hermoso el viaje que nos regalas, lograste que lo viviera desde esta ventana porque cualquier lugar puede tener hermosos paisajes, monumentos que visitar pero muy pocos se introducen en lo esencial: el calor de sus gentes.
ResponderEliminarLa fotografías son el complemento perfecto. Creo que las personas se enriquecen conociendo culturas diferentes, les hace comprensivos, amables y sobre todo más felices porque pasan por la vida y no dejan que la vida pase por ellos.
Un saludo afectuoso
Realmente Gran Explicación sobre la India Viajes. Viajar siempre es soñar con la familia o amigos, esta es hermosa colección. Eso me gusta. visite viaje a la India desde colombia itinerarios.
ResponderEliminar